El próximo 29 de noviembre, Ana María Campos empezará a cumplir algunos sueños: viajar a Europa, conocer la torre Eiffel y ver la nieve caer en París; y lo logrará gracias a que fue una de los tres ganadores del viaje literario que otorgó el Ministerio de Educación Nacional a los estudiantes con mejor desempeño durante los maratones de lectura.
Entre el 1.° y el 30 de agosto se desarrolló la primera etapa de los maratones, y del 7 de septiembre al 7 de octubre fue la segunda, en los que participaron en total más de 500.000 estudiantes de 2.046 colegios de todo el país.
Esta huilense de 15 años cursa décimo grado en la institución San Sebastián, en el municipio de La Plata, y es una de las mejores de su curso. Creció entre cuentos infantiles; libros de aventuras, de acción y de romance, y hoy una de las cosas que más disfruta es leer los libros de Julio Verne, su autor favorito, y estremecerse con sus finales inesperados.
(También: Consejos para fomentar el hábito de la lectura desde la niñez)
Fueron más de 40 obras las que leyó Ana María durante los dos meses de los maratones. La idea era que durante las clases de Lenguaje y otras áreas, cada estudiante leyera un libro por semana; sin embargo, Ana María leía dos o tres, unos más cortos que otros, pero según ella, todos emocionantes.
“El libro más largo que leí fue ‘El juramento de los cruzados’ de Christiane Gohl, me demoré dos semanas y media. Y el que más me gustó fue ‘Miguel Strogoff’ de Julio Verne”, contó la joven.
Una vez terminaron las dos fases de los maratones literarios, de acuerdo con la alta participación, resultaron ganadores tres colegios de Huila, Caquetá y Norte de Santander, de donde se escogieron los cinco estudiantes que más libros leyeron para competir en el Desafío Lector, en Bogotá.
Después de 40 minutos de pruebas de análisis y comprensión de textos, basadas en obras como ‘Cien años de soledad’, ‘Eloísa y los bichos’, ‘El terror de Sexto B’ y ‘Barba Azul’, los tres lectores con mayor puntaje fueron anunciados como ganadores del tour literario por tres ciudades de Europa: Madrid, Lisboa y París.
“La verdad cuando dijeron que había ganado, yo no me lo creía, quedé en shock, yo esperaba que nombraran a mi otra compañera”, manifestó Ana María.
(Además: La importancia de la lectura en el aprendizaje)
Concepción Rodríguez, su mamá, recordó el momento en el que escuchó el nombre de su hija como una de las ganadoras: “fue un momento muy especial, no me lo esperaba y me sentí muy feliz y muy orgullosa, los triunfos de los hijos son de los padres también”, contó.
Durante 15 días, con todos los gastos pagos y en compañía de un acudiente, los ganadores recorrerán lugares emblemáticos como museos, hoteles, calles, cafés y bibliotecas en los que grandes autores de la literatura universal vivieron o desarrollaron sus obras.
Pero Ana María no es la única de la familia apasionada por la lectura, su hermana mayor, estudiante de último año de Geología en la Universidad Nacional de Bogotá, es otra lectora empedernida y es la cómplice de su hermana: le compra libros o los presta en la biblioteca de la universidad para llevárselos a Ana; por eso, por decisión de sus padres, y como regalo de grado, ella será la que viajará como acudiente.
El colegio San Sebastián trabaja de manera constante por promover la lectura en sus estudiantes. De hecho, han dispuesto un espacio en la institución para que, durante el descanso, los estudiantes escojan algún libro que les llame la atención y lean un rato.
“Es muy importante leer porque así uno aprende más y desarrolla la imaginación”, afirmó Ana María.
Los maratones de lectura son una estrategia pedagógica cuyo objetivo principal es promover en los estudiantes el hábito de la lectura.
Colegios de Norte de Santander, Caquetá, Atlántico, Huila y Antioquia fueron los que más participaron activamente de los maratones y de las diferentes actividades que cada institución tenía la libertad de desarrollar.
Entre los libros preferidos por los estudiantes están ‘El principito’, ‘Caperucita Roja’, ‘El viejo y el mar’ y ‘El caballero de la armadura oxidada’. Así mismo, los autores más leídos fueron Gabriel García Márquez, Rafael Pombo, los hermanos Grimm, Keiko Kasza y Esopo.
EL TIEMPO