Un pago de 29 veces la tasa de usura
Un informe del EL TIEMPO reveló cómo los créditos fáciles por internet pueden ser excesivamente caros. Uno de los ejemplos ilustra un crédito a un mes, a una tasa equivalente al 25 por ciento anual. Hasta ahí, nada raro. Pero además de la tasa de interés, hay cuota de manejo y cargo por usar la plataforma. Así, el pago sobre lo prestado equivale a más del 900 por ciento anual.
Presidentas, una especie exótica
Por cada mujer que ocupa un puesto en la alta gerencia de las empresas colombianas, hay seis hombres en esos cargos. Así lo muestra la última encuesta salarial realizada por la firma Human Capital. En donde la presencia de hombres y mujeres se ve más pareja es entre los profesionales: aquí hay 49 por ciento de mujeres y 51 por ciento de hombres.
La energía que se pierde por el camino
Uno de los problemas de Electricaribe es la pérdida de energía, que llega a 24 por ciento. Es como si a usted le dan su sueldo y saca $ 100.000; por el camino al supermercado desaparecen unos billetes y solo puede comprar $ 76.000. En este caso, el camino son los cables, y los billetes que se esfuman parecen salir por conexiones ilegales que se cuelgan de los postes.
Esfuerzos desiguales en competitividad
Según el Consejo Privado de Competitividad, por los esfuerzos del país para competir mejor con el resto del mundo, en 10 años se superó a 47 países en el desarrollo del mercado financiero. Pero, paralelamente, 33 países pasaron a Colombia en cuanto a la calidad de sus instituciones. En resumen, sigue de quinto en competitividad en la región, al igual que en el 2006.
La magnitud de las multas laborales
El Ministerio de Trabajo anunció multas a 917 empresas por $ 87.000 millones debido a tercerización laboral irregular y otras faltas. Ese dinero equivale a los sueldos de un año de más de 10.000 personas que ganan el salario mínimo. Sin embargo, dicha suma no va a los trabajadores que han sido perjudicados por las faltas.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau