Desde hace casi cuatro años soy uno de los cinco coordinadores del proyecto Redd+ (Reducción de Emisiones Debido a la Deforestación y Degradación), creado como una alianza de la Asociación de Cabildos y Autoridades Indígenas de la Selva Matavén (Acatisema) y la empresa Mediemos. Buscamos proteger nuestro gran territorio y a nuestros 13.000 habitantes de amenazas como las explotaciones petroleras, mineras y maderables y la pesca masiva.También queremos mitigar los efectos del cambio climático que ya afecta nuestra región. El aumento de las lluvias ha llevado a que los ríos crezcan y se lleven porciones de nuestras tierras. Y no obstante, a más agua, menos pescado, porque las temperaturas aumentan y cada vez es más difícil encontrar especies que antes abundaban.
Nuestra selva tiene vital importancia para el mundo. Pero a pesar de ser tan grande, es frágil, porque es el punto medio entre los bosques húmedos de la Amazonia y las sabanas de la Orinoquia. Es una tierra en la que las industrias y el Gobierno se han interesado en realizar proyectos de explotación de hidrocarburos. Y en la que los ganaderos toman cada vez más terrenos, quemando y tumbando árboles para poner animales.
2
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada