Cerrar
Cerrar
Respaldo de EE. UU. a Colombia no se verá afectado: embajador Pinzón

Respaldo de EE. UU. a Colombia no se verá afectado: embajador Pinzón

A juicio del diplomático, otros factores de poder en Washington salvaguardan relaciones bilaterales.

11 de noviembre 2016 , 09:06 p. m.

Un parte de tranquilidad dio el viernes el embajador de Colombia en Washington, Juan Carlos Pinzón, al afirmar que el respaldo de Estados Unidos al proceso de paz colombiano no se verá afectado por la elección de Donald Trump.

A juicio de Pinzón, no obstante la llegada del magnate (republicano) a la Casa Blanca, hay otros factores de poder en Washington, como el Congreso, que no sufrirán cambios sustanciales que amenacen las relaciones con Colombia.

“El Congreso quedó básicamente de la misma manera como estaba. Las mayorías republicanas son las mismas, los presidentes de los comités más o menos van a ser los mismos, y esa misma gente era la que venía aprobando el apoyo a Colombia”, aseguró. (Además: 'Ya arrancaron acercamientos con equipo de Trump': Juan Carlos Pinzón)

Además dijo que desde su cargo como embajador ha tenido “muy buena relación” con buena parte de los congresistas de ambos partidos estadounidenses.

También se refirió a la conversación que tuvo el presidente Juan Manuel Santos con el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, quien forma parte del equipo de transición de gobierno de Trump.

Giuliani no es ajeno a Colombia. De hecho, ha venido y ha respaldado los intereses nacionales.

“Ha sido una persona muy cercana a Colombia, muy cercana al trabajo que en mi tiempo hicimos en el Ministerio de Defensa, y por supuesto es una persona muy valiosa para interpretar lo que está pasando en el país y para mantener una buena relación”, manifestó el exministro.

Aunque reconoció que “no se sabe con exactitud” cuál será el rol de Giuliani hasta que se defina su función en el gobierno de Trump, y que por lo pronto “es un gran contacto directo” con el nuevo presidente norteamericano.
Pinzón habló también sobre el consenso que se está intentando alcanzar para lograr un nuevo acuerdo con las Farc.

No obstante que como ministro de Defensa fue un gran crítico de las acciones militares de la guerrilla y las castigó, ahora piensa que “Colombia está frente a una oportunidad histórica y ojalá haya un gran acuerdo nacional en el que estén todos los sectores empujando para el mismo lado”.

El embajador vino a Bogotá para la presentación del libro ¿Un gran quizás? Colombia: conflicto y convergencia, en la Universidad de los Andes.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.