“Es totalmente falso que el Director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) haga ofrecimientos de cargos en cualquier entidad. Ese tipo de declaraciones son totalmente falsas y no merecen ningún tipo de credibilidad”.
Esa fue la respuesta del almirante (r) Álvaro Echandía, jefe de la DNI, a la versión que dio esta semana Julián Quintana, excabeza del CTI de la Fiscalía, sobre supuestos ofrecimientos para que omitiera información en una declaración ante la Corte Suprema.
Quintana fue llamado a declarar en una indagación preliminar que lleva la Corte contra el expresidente Álvaro Uribe por el escándalo del hacker Andrés Sepúlveda. Este viernes, le confirmó a este diario que les dijo a los investigadores que la semana pasada el almirante lo citó a su residencia y que, supuestamente, le pidió que no mencionara en su declaración que el caso de los hackers que intentaron afectar la mesa de La Habana fue puesto en conocimiento de la Fiscalía por la Dirección de Inteligencia.
Al respecto, el comunicado de la DNI dice que “por las características de su oficio, cada vez que encuentra información sobre presuntos delitos, esta se pone en conocimiento de las autoridades competentes, es decir, la Fiscalía General de la Nación”.
Según Quintana, en la cita “el almirante empezó a preguntar sobre varios temas y luego insinuó que en la declaración que tenía en la Corte cuatro días después no hiciera referencia a ese organismo”.
Agregó que la Fiscalía empezó a investigar a Sepúlveda luego de que el propio Echandía le entregó un sobre de manila con información sobre las actividades del entonces contratista de la campaña presidencial del Centro Democrático del 2014.
“Yo tengo la conciencia tranquila, en ese caso hay capturados y condenados con pruebas obtenidas legalmente y que responden a una investigación seria. No veo por qué tenía que dejar de mencionar a la DNI”, dijo Quintana.
JUSTICIA