El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y la Comisión Segunda del Senado desestimaron el viernes los señalamientos de Human Rights Watch (HRW) contra los ascensos de altos oficiales de las Fuerzas Armadas, los cuales al final fueron aprobados por unanimidad.
Menos de una hora y media le tomó a Villegas defender –ante los senadores de la Comisión Segunda– a los militares y policías que están en proceso de promoción y responder los argumentos de la ONG internacional, la cual pidió aplazar los ascensos.
“Aun si hubiera investigaciones (contra estos uniformados), cosa que no es probable, esto no es obstáculo para un ascenso de un oficial y mucho menos una mención en medios de una organización internacional que, por respetable que sea, carece de jurisdicción”, afirmó el ministro durante la sesión de ayer.
La respuesta oficial se dio pocas horas después de que HRW dio a conocer un comunicado en el cual afirmó que “ha identificado evidencias creíbles y convincentes” de que cinco de los oficiales propuestos para ascender “estarían implicados en casos de ‘falsos positivos’”.
La ONG se refirió a los brigadieres generales Emiro José Barrios Jiménez y Jorge Enrique Navarrete Jadeth, quienes fueron postulados para ser mayores generales, y a los coroneles Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, Édgar Alberto Rodríguez Sánchez y Adolfo León Hernández Martínez, quienes serían ascendidos a brigadieres generales.
Según HRW, “los patrones” en los casos de ‘falsos positivos’ “sugieren de manera clara” que los comandantes de unidades, “a las cuales se atribuye una cantidad significativa de asesinatos, sabían, o al menos deberían haber sabido sobre las ejecuciones ilegales y, por lo tanto, podrían ser penalmente responsables”. (Además: Gobierno defendió ascensos de uniformados, ante observaciones de HRW)
En otras palabras, para la ONG, el hecho de que cinco de los propuestos para ascender hayan comandado unidades en las que se presentaron ‘falsos positivos’ los comprometería con los mismos.
En respuesta a esto, Villegas dijo el jueves que no es posible que, “por el hecho de tener usted dos soles o tres, responda por toda la cadena” de mando.
“El debate que se esconde detrás de los nombres de estos cinco oficiales no es el de sus nombres, es una cosa aún peor, que es el mando y la delación. El principio de que el mando se contagia automáticamente de las decisiones ilícitas de los inferiores es una tesis que Colombia no se puede dejar montar”, afirmó Villegas.
Responsabilidad política
Durante la sesión del jueves, el senador Luis Fernando Velasco (liberal) le pidió al ministro Villegas que el Gobierno “asuma la responsabilidad política” por estos cinco ascensos y que para ello le envíe a la Comisión Segunda del Senado un documento explicando en detalle los casos a los que se refirió HRW.
“Esto que he dicho en esta comisión con mucho gusto se los trascribo. No será ni más ni menos. Lo dicho, dicho está, con la responsabilidad política que corresponde”, le respondió el ministro Villegas a Velasco.
JUSTICIA