La Corte Constitucional abrió la puerta para que los alcaldes y gobernadores sean obligados a comparecer ante el Congreso de la República para responder por temas que se consideren de interés nacional.
Así se desprende de un pronunciamiento de ese alto tribunal en el que advierte que el alcalde Enrique Peñalosa “está obligado a comparecer ante la comisión citante para dar respuesta a las indagaciones que se hagan, en la fecha y hora que previamente se le indique, con las salvedades expuestas en la parte motiva”. (Lea también: Peñalosa irá al Congreso a hablar sobre la reserva Van der Hammen)
La providencia completa de la Corte solo se conocerá en 15 días, pero en la parte motiva, los magistrados señalan que hay temas de interés nacional en los cuales el Congreso puede pedir que vaya un funcionario como el alcalde de Bogotá para responder a las inquietudes de los congresistas.
La Corte se pronunció sobre el asunto tras una solicitud del representante a la Cámara Inti Asprilla, de la Alianza Verde, que se quejó porque el mandatario se ha excusado por no asistir a un debate sobre la reserva Thomas Van Der Hammen, argumentando que se trataba de un tema meramente local.
La Corte, que es competente por Constitución para pronunciarse sobre las excusas públicas que presentan los altos funcionarios para no asistir a las citaciones del Congreso, analizó las 12 preguntas que el representante le hace a Peñalosa, y una por una explicó si se justificaba o no la inasistencia del Alcalde.
En ocho de los 12 temas, el alto tribunal no justificó la excusa del burgomaestre, por tratarse de temas de interés nacional y dijo que debía asistir para responder al requerimiento.
Peñalosa anunció que cumplirá el mandato, pero expresó su preocupación por el impacto que tiene ese tipo de citaciones en su trabajo por la ciudad. “Estoy muy feliz de ir al Congreso a hablar de la reserva Van der Hammen, de las modificaciones que nosotros proponemos, porque se han venido diciendo muchas mentiras sobre este tema”, afirmó Peñalosa, pero también recordó que en esta Administración lo han citado entre 35 y 40 veces al Congreso.
“Si nosotros incluimos un día de preparación, más el día de la presentación, yo estaría casi uno de cada tres días en el Congreso”.
El Alcalde recordó que Bogotá es una empresa gigantesca que tiene 17 billones de pesos de presupuesto y temas como movilidad y hospitales que atender, “y si tengo que estar todo el día citado al Congreso, a debates que con mucha frecuencia son citados por personas que muchas veces quieren, simplemente, hacer ataques políticos, pues el Alcalde de Bogotá no va a poder trabajar y los que se van a ver afectados son los ciudadanos”.
Aunque la providencia de la Corte es específica sobre el alcalde Peñalosa, los argumentos del tipo de temas sobre los cuales los congresistas pueden citarlo podrían aplicar a otros mandatarios locales.
Para el exalcalde y constitucionalista Jaime Castro, en el Estado moderno la razón de ser de las corporaciones públicas es el control político. “Por eso, alcaldes y gobernadores deben atender juiciosamente las citaciones que se les hagan y los cuestionarios que se les formulen”.
“El alcalde Peñalosa tiene que respetar el rol del Congreso y la citación que yo, como representante a la Cámara, le hice sobre un debate de control político de un tema de la mayor importancia tanto para los bogotanos como para el país”, dijo Asprilla.
BOGOTÁ