Estado Islámico
En los debates nunca ofreció detalles sobre sus planes en contra del EI, pero ha dicho que “golpearía el infierno” del grupo terrorista. También dijo que creará “zonas seguras” en países como Siria. Obama dijo que una
zona segura requeriría un gran compromiso militar, algo que podría resultar impopular si se considera que los estadounidenses están cansados de las guerras en Irak y Afganistán. Podría haber cambios en la estrategia.
(Vea nuestro especial: Estados Unidos decide 2016)
Comercio y TLC
Argumentó que los acuerdos comerciales afectaron a los trabajadores nacionales y a la competitividad del país. Prometió mano dura con China, retirarse del Acuerdo Estratégico Transpacífico y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que EE. UU. tiene con México y Canadá. Analistas creen que eso dañaría la economía y forzaría a los consumidores estadounidenses a pagar precios más altos por todo.
Cuba
Aseguró revertir la política de deshielo que EE. UU. comenzó hacia Cuba, donde el propio Trump sondeó la oportunidad de invertir en los 80. Las críticas se centran en derechos humanos, pues lejos de aflojar, la represión se ha acentuado mientras Washington sigue abriendo mercado a productos cubanos y las empresas están invirtiendo. Lo que sí se ve muy lejano es el levantamiento del embargo. Raúl Castro felicitó este miércoles a Trump por ganar las elecciones.
Prometió construir un muro en la frontera con México, deportar a millones de indocumentados y prohibir la entrada de ciudadanos que han estado “comprometidos con el terrorismo”. Esas políticas no serían baratas. Trump estimó que el muro costaría entre 8.000 y 12.000 millones de dólares, pero hay estimaciones más altas. También obligará a México a pagar por el muro, pero no puede forzar a otro país. Quizás quede en el anuncio o construya apenas tramos.
Relación con Putin
Las relaciones con el presidente ruso son cálidas, por lo que se pensaría que trabajarán de la mano para atacar al EI y solucionar otros temas de política exterior. Trump sostuvo que intentará reconocer a Crimea, anexada en 2014 como territorio ruso, y que levantará sanciones impuestas a Moscú.
Trump criticó a la Otán diciendo que algunos aliados no han cumplido sus compromisos de defensa. ¿Dejarán que le dé la espalda a Europa?
Cambio climático
La victoria electoral de Trump amenaza con sumir en la incertidumbre las políticas internacionales contra el cambio climático, empezando por el Acuerdo de París, que hace poco entró en vigor. Tras años de difíciles negociaciones, el impacto de esa gran estrategia para contener el calentamiento del planeta quedaría en manos de un político que ha repetido en varias ocasiones que ni siquiera cree que el cambio climático sea real.
Oriente Próximo
Desde el inicio de la campaña, Trump ha dicho que en las guerras de Siria e Irak hay que cambiar de estrategia, pues no se están consiguiendo resultados contundentes. Lo que pasa es que no ha dicho cómo. Una nueva aproximación podría ser trabajar en llave con Moscú y con otros aliados regionales como Turquía, pero eso es un proceso lento y de ardua negociación. No es clara su posición respecto al conflicto israelo-palestino.
Nombres que suenan para los altos cargos
Chris Christie: El gobernador de Nueva Jersey será en principio el jefe del equipo de transición del gobierno de Trump.
Rudy Giuliani: El empresario y exalcalde de Nueva York (1994-2001) suena con fuerza para la cartera de Justicia.
Newt Gingrich: El expresidente de la Cámara de Representantes sería uno de los candidatos para secretario de Estado.
Jeff Sessions: El miembro de la comisión de las Fuerzas Armadas podría ser el próximo secretario de Defensa.
Mike Flynn: El exjefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa también suena como secretario de Defensa.
Dan DiMicco: El presidente del grupo siderúrgico Nucor podría ser el próximo secretario de Comercio.
MUNDO