Cerrar
Cerrar
Los artesanos navideños que darán vida a los alumbrados en Medellín

Los artesanos navideños que darán vida a los alumbrados en Medellín

Un grupo de 300 personas trabaja hace un año en el alumbrado navideño, que va en un 80 por ciento.

09 de noviembre 2016 , 06:03 p. m.

El próximo 30 de noviembre, cuando se prenda la primera de las 31 millones de bombillas LED que tendrá el alumbrado navideño, además de maravillarse con los diseños, deténgase a pensar en las personas que hicieron posible ese espectáculo.

La realidad dista del cliché hollywoodense de un taller en el que alegres duendes vestidos de colores fabrican mágicamente la Navidad mientras cantan al unísono.

No. La Navidad en Medellín se construye en una bodega de 10.000 metros cuadrados con paredes grises y blancas y un techo entejado. Allí, en medio de ruido, polvo y calor, 600 manos trabajan desde hace un año para que propios y visitantes se sorprendan con el ingenio que encanta cada diciembre.

“En esta época se aceleran los trabajos, por lo que la jornada se extiende desde las 6 de la mañana hasta casi las 7 de la noche. Pero más allá del tiempo, es la alegría de todos los que hacemos parte de este montaje lo que vale la pena rescatar. Cuando hace lo que le gusta y se ve recompensado económicamente todo vale la pena”, explica César Posada, soldador desde hace seis años de los tradicionales alumbrados de EPM.

Para la construcción de las más de 42.000 figuras se necesitaron 190 toneladas de hierro.

Es él, junto a un grupo de empleados los que dan inicio al proceso. A su lugar de trabajo llegan los alambrones grisáceos que forman un esqueleto de lo que será el diseño final. Su trabajo es darle forma.

Uniformado con un pantalón ocre y un camibuso marrón claro, César se pone un protector facial y un casco que tiene plasmada una amenazante águila calva con estrellas. Enciende el soplete y comienza a moldear lo que será una casa.

Cuenta que la tendrá lista en dos días y que el diseño más difícil ya lo terminó: unos techos gigantescos en los que tardaron 15 días en terminar.

“Esto es más que soldar. Somos los artesanos de la Navidad y para nosotros es un orgullo y una responsabilidad ser parte del evento más importante de la ciudad”, cuenta el experto limpiándose el sudor de la frente. Añade que lo que más le ha gustado en la evolución de los alumbrados ha sido que ahora las figuras tienen movimiento, algo que ha sido bien recibido por las ciudadanía.

También contarán con 27 mecanismos de estructuras en movimiento y 300 controles de encendido automático.

En total, se usarán en los alumbrados navideños 31 millones de bombillas tipo LED y 370 proyectores de 1.000 vatios.

Una vez el diseño sale de soldadura, pasa a pintura y, de ser necesario a enmallado. El proceso siguiente es darle color y vida a lo que eran formas opacas y huecas. Esto se hace mediante tejido o ribeteado, según la figura.

Claudia Zuleta entra en esa etapa. Toma una de las 42.000 figuras que estarán distribuidas en la ciudad y comienza a usar papel metalizado para darle color y textura. Se gastarán aproximadamente 13 toneladas de ese papel según EPM.

Ella lleva 13 años armándole la Navidad a la ciudad. Ha vivenciado los cambios tecnológicos y se ha adaptado a ellos. “Recuerdo que solíamos trabajar con bombillas de 25 vatios, luego pasamos a las mangueras de luces y ahora ya con la tecnología LED se logra un importante ahorro de energía para la ciudad y los materiales son más”, dice la mujer.

Claudia se ríe al recordar su primera decoración. Cuenta que recién llegada le tocó adornar un muñeco de más de 2 metros de altura. “Fue un horror total. Había que hacerle la cara y el vestido con papel pero no sabíamos manejarlo bien y nos quedó lleno de huecos. Por fortuna las compañeras más experimentadas nos fueron guiando hasta que logramos hacerlo”, rememora.

De las 300 personas que participaron en el diseño, construcción y montaje de los alumbrados hay 126 madres cabeza de familia.

No fue su único reto. Gracias a esa experiencia armando alumbrados pudo sacar adelante a sus dos hijos. Ahora es ella la que se le mide a decorar cualquier muñeco y sirve de guía a las 125 madres cabeza de familia que hacen parte del grupo de 300 personas encargadas de hacer realidad los alumbrados.

Tanto ella, como César se sienten orgullos cual ‘Geppetos navideños’ al ver sus creaciones decorando las calles paisas. Las recorren, las admiran y les cuentan a sus familias cuáles hicieron ellos, cuáles les sacaron una que otra cana, y cuáles son sus favoritos.

“Espero que las personas cuiden y disfruten este trabajo. Porque sí es verdad que lo hicimos nosotros y esto es para ellos, para Medellín y para el mundo”, dice Claudia con una sonrisa.

Faltan 20 días para el ritual de encendido

Los tamaños de las figuras oscilan entre 50 centímetros y 25 metros de altura.

Para este año, el tradicional alumbrado navideño tendrá su nodo central en Carabobo norte. Allí, entre el Jardín Botánico y el Parque Explora se realizará el ritual de encendido que oficialmente le dará la bienvenida a la Navidad paisa.

A 20 días de la inauguración, a la que está invitada toda la comunidad, EPM informó que en ese sector ya se instaló el 100 por ciento de la infraestructura eléctrica, el 100 por ciento del techo luminoso, el 50 por ciento de las bolas de Navidad sensoriales, el 100 por ciento del árbol de Navidad de 24 metros de altura, la estrella luminosa en la laguna central del Parque Norte con la misma altura del árbol, y el 65 ciento de la iluminación del comercio.

DAVID ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.