El presidente Juan Manuel Santos madrugó a felicitar a Donald Trump por su elección como nuevo presidente de los estadounidenses.
Sobre las 5 de la mañana, el mandatario nacional se refirió, a través de su cuenta de Twitter, al triunfo del republicano en las urnas y lo felicitó.
“Celebramos espíritu democrático de EE. UU. en #ElectionNight. Con @realDonaldTrump seguiremos profundizando relación bilateral”, tuiteó Santos en su cuenta.
Unas horas después, el jefe de Estado aprovechó su intervención en la presentación del Informe Nacional de Competitividad, que tuvo lugar en el Club El Nogal de Bogotá, para volver a referirse al tema.
“Quiero felicitar a Donald Trump y desde aquí, en este auditorio privilegiado, decir que Colombia ha tenido desde hace muchos años una política exterior con Estados Unidos, bipartidista”, dijo el mandatario.
Enseguida destacó que en Colombia “hemos querido tener siempre unas buenas relaciones con el Partido Demócrata y con el Partido Republicano. Ha sido tradición”.
El jefe de Estado agregó que muchos presidentes del país han seguido esa línea. “Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por mantenerla, hemos mantenido unas muy buenas relaciones con ambos partidos y esperamos continuar con esa política bipartidista con Estados Unidos”, manifestó.
“Hemos sido y nos honramos de ser socios estratégicos de Estados Unidos en América Latina. Y esperamos poder continuar siendo los socios estratégicos de Estados Unidos en América Latina”, destacó el presidente Santos.
Pero el mandatario nacional no se quedó en este comentario, sino que anticipó que “vamos a hacer todo lo posible para seguir mejorando esas relaciones que nos convienen a todos, a Estados Unidos, a los colombianos y a América Latina”.
Para Colombia, mantener unas relaciones estables con el Gobierno de Estados Unidos es una de sus prioridades. No solo es su principal socio comercial, sino que el apoyo político que recibe de esa nación tiene un gran significado.
Para el profesor Yann Basset, de la Universidad del Rosario, para Colombia es “muy importante” tener unas buenas relaciones con Estados Unidos, por los temas comerciales y por el papel que han jugado en el proceso de paz.
“Son muy importantes las relaciones con el Gobierno de ese país, más allá de quién sea el presidente”, agregó.
EL TIEMPO