Una persona que padece diabetes está altamente expuesta a sufrir retinopatía diabética, una condición que puede terminar en ceguera permanente y que está directamente relacionada con el alto consumo de azúcar.
Por ello, el Hospital San Vicente Fundación realizará el próximo 19 de noviembre, en sus instalaciones, una jornada gratuita de valoración para habitantes del valle de Aburrá y otros municipios de Antioquia diagnosticados con diabetes que quieran conocer los factores de riesgo que podrían llevarlos a perder su visión.
El evento hace parte de la campaña ‘No más ciegos por diabetes’, que este año cumple su versión número 20 y está enmarcada también en el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, desde 1991.
Según Mabel Cristina Ospina, médica oftalmóloga de la Universidad de Antioquia, al incremento que se ha presentado en los últimos años en la incidencia de la diabetes, se suma la aparición de una de sus complicaciones más graves: el daño en la retina causado por el azúcar mal controlado a través del tiempo, es decir, la retinopatía diabética, la cual es la primera causa de ceguera legal en el mundo.
“Esta es una enfermedad tan catastrófica a nivel ocular, que desde hace 20 años venimos haciendo la campaña en busca de que haya un diagnóstico temprano y se pueda acceder a un tratamiento oportuno”, explicó la doctora.
Sin embargo, añadió, estos tratamientos se basan en hacer un adecuado control de la glicemia, pues es lo único que puede prevenir y detener la progresión de la enfermedad. Eso quiere decir que lo que ya está dañado en la visión por causa de la diabetes no se puede arreglar, pero se puede evitar que siga avanzando.
Durante la jornada, que será de 8 de la mañana a 2 de la tarde, se revisarán los ojos de los pacientes diabéticos, para detectar la retinopatía.
El gran beneficio es que se hará una remisión a la EPS para que sean atendidos por especialistas, lo cual ahorra tiempo puesto que se saltan varios pasos que sigue la EPS antes de hacer dicha remisión.
Los interesados en participar deben inscribirse en el teléfono 448 26 26 y lo ideal es que puedan llevar los resultados del examen de ‘Hemoglobina glicosilada’, que muestra el control de azúcar en los últimos tres meses.
También es indispensable que acudan con un acompañante, debido a que se les va a dilatar la pupila, explicó la doctora. Como ha sido habitual en los años pasados, se espera la asistencia de aproximadamente 500 pacientes que padecen diabetes.
Componente educativo
Además de las revisiones que se harán durante la jornada, que cuenta también con el apoyo de la compañía Bayer, se realizarán actividades pedagógicas que buscan sensibilizar sobre la enfermedad y llevar a las personas a adoptar hábitos de vida que la prevengan.
Al finalizar el evento, tendrá lugar también en el San Vicente Fundación el segundo simposio ‘Manifestaciones Oculares en el Pacientes Diabético’, el cual está dirigido a todos los oftalmólogos de Medellín y cuenta con el apoyo de la Universidad de Antioquia.
De acuerdo con Ospina, es importante conocer mucho más la enfermedad y sus complicaciones, debido a que es cada vez más frecuente, incluso en la población joven adulta.
Esto se debe a los malos hábitos alimenticios y al sedentarismo, por lo cual, se debe fomentar un estilo de dieta y vida saludable que permita reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
También es importante que los pacientes diagnosticados con la enfermedad sean conscientes de sus riesgos y asistan a los controles médicos, incluyendo el oftalmológico, agregó Ospina.
La diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando la insulina producida por el páncreas no es completamente eficiente o cuando el organismo deja de producirla.
Si un paciente con diabetes se descuida en los niveles de glucosa en la sangre, comienzan a aparecer complicaciones en diferentes órganos, lo que desemboca en enfermedades cardiacas (cardiopatía isquémica), renales (falla renal), neurológicas (neuropatía) y visuales (retinopatía).
Según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), en su edición del 2015, el 75 por ciento de adultos con diabetes viven en países de renta medio-baja y se presenta en mayor medida en personas entre los 40 y los 59 años. El informe también indicó que uno de cada dos personas con esta enfermedad está sin diagnosticar.
Por ello, en el Día Mundial de la Diabetes se busca dar a conocer las soluciones factibles y económicas existentes para ayudar a diagnosticar a las personas con diabetes tipo 2 o que están en riesgo de desarrollar diabetes en el futuro.
HEIDI TAMAYO ORTIZ
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo