El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, superó en Florida - en un reñido cara a cara - a Hillary Clinton, logrando una ventaja clave de 29 votos electorales que daba este estado, siempre tambaleante, pero que con una alta población latina daba la esperanza de otorgarle la victoria a la candidata demócrata.
Trump obtuvo el 49,1 por ciento del escrutinio frente a 47,8 de Clinton, lo que se traduce en 4.577.375 y 4.445.680 votos. El millonario superó por 131.695 votos (1,4 puntos porcentuales) a Clinton. El total de personas habilitadas para votar en Florida era de 12,8 millones. Hasta el momento, aún no se conoce quién es el nuevo presidente de Estados Unidos.
El primer dato oficial del escrutinio le dio a Clinton 48,8 por ciento de los votos y a Trump un 48,2 por ciento, aunque poco después cambió y el republicano se puso a la cabeza.
A esta ventaja de Trump en la elección presidencial se suma la victoria del senador republicano Marco Rubio -precandidato por ese partido a la presidencia-, quien buscaba la reelección y se impuso al demócrata Patrick Murphy.
Rubio, en las primarias republicanas compitió sin éxito por la nominación, que ganó Trump, al que después de haber criticado, apoyó en estas elecciones presidenciales.
Las urnas se cerraron en Florida a las 7 p.m. (hora colombiana), salvo en la región del noroeste del estado, donde la votación concluyó una hora después, pues está en otro huso horario. (Además: Las propuestas con las que Clinton busca ganar la presidencia)
La mitad de los ciudadanos de ese estado habilitados para votar no necesitó acudir este martes a las urnas, pues 6,5 millones votaron por correo o de forma adelantada, un récord para el estado y para el país.
Ambos candidatos hicieron esfuerzos especiales por conquistar Florida, un estado importante para el desenlace de las elecciones sobre todo cuando son reñidas como las de este 2016, pero al final fue Trump quien cautivó a los votantes. Este hecho no había sido previsto por ninguna encuestadora. (Lea también: Las cartas con las que Donald Trump busca llegar a la Casa Blanca)
Sí a la marihuana medicinal
Paralelo a la jornada de elección presidencial, Florida legalizó el uso de marihuana con fines medicinales dos años después de que los votantes dijeran no al cannabis terapéutico en una consulta similar. Según un conteo parcial de la División de Elecciones de Florida el 71,2% votó a favor de la enmienda, mientras que en la misma consulta en noviembre del 2014 alcanzó el 57.6% pero no fue aprobada por no superar el 60% necesario para su legalización.
"Florida es el primer estado del sur (de Estados Unidos) que legaliza el uso médico de la marihuana", dijo Sharda Sekaran, portavoz de Drug Policy Alliance, una ONG que lucha a nivel nacional para poner fin a la llamada "guerra contra las drogas" y que, según la organización solo ha servido para alimentar el narcotráfico y llenar las cárceles de hispanos y afroestadounidenses por delitos menores.
La medida beneficiará a personas con cáncer, epilepsia, glaucoma, VIH, enfermedad de Crohn, mal de Parkinson, esclerosis múltiple y otras condiciones médicas que podrán comprar y consumir marihuana con uso terapéutico. Florida se suma así a otros 25 estados de Estados Unidos que aprueban el uso terapéutico de la marihuana.
Tras estos resultados el Departamento de Salud de Florida tiene hasta el próximo mes de julio para aprobar las normativas necesarias relacionadas con esta enmienda y en octubre del 2017 empezará el registro de cultivadores y dispensarios, así como la expedición de tarjetas para los pacientes.
ELTIEMPO.COM
*CON INFORMACIÓN DE EFE Y AFP