Wigberto Tomás Chamorro Acosta y Juan Carlos Cuéllar, ambos recluidos en la cárcel Bellavista (Medellín), podrían ser los primeros guerrilleros del Eln en salir de la cárcel, por el despegue de los accidentados diálogos de paz entre ese grupo y el Gobierno Nacional.
La guerrilla le pidió al Ejecutivo que les dé la condición de ‘gestores de paz’ para que tengan una participación activa en la negociación que debía instalarse en Ecuador hace una semana.
Chamorro es hermano de ‘Antonio García’, el segundo al mando en el Eln, y está preso desde el 2014, cuando intentaba cruzar la frontera con Venezuela. Cuéllar es un veterano guerrillero con más de 30 años en las filas. Fue capturado desde el 2004.
Las normas de paz permiten que los ‘gestores’ se beneficien de una suspensión provisional de la pena para que puedan salir de la cárcel y darles impulso a las negociaciones. Esa fue la misma figura que, en los gobiernos del expresidente Álvaro Uribe, se utilizó para permitir la salida del jefe del Eln Gerardo Barbosa, ‘Pacho Galán’, quien hizo en la década pasada varios viajes a Cuba.
Si se concreta su papel deberán firmar un acta de compromiso para que se presenten ante las autoridades cuando estas lo consideren pertinente.
El abogado José Humberto Torres, apoderado de Chamorro Acosta, le dijo a EL TIEMPO que este paso también está estancado por la demora en el arranque de las conversaciones, que debían estar precedidas de la liberación de todos los secuestrados del Eln. La guerrilla no ha cumplido con la entrega del excongresista Odín Sánchez en el Chocó ni con la del comerciante Octavio Figueroa en La Guajira, y por eso las delegaciones no se han sentado en Quito.
Este fin de semana, Nicolás Rodríguez, ‘Gabino’ (máximo jefe del Eln), aseguró que la liberación de los secuestrados no se había dado porque, supuestamente, el Gobierno no ha cumplido con el compromiso de indultar a dos guerrilleros.
Esto, además de los nombramientos del hermano de ‘García’ y de Cuéllar como gestores de paz. “El Eln no está pidiendo el indulto del señor Chamorro”, dijo el abogado Torres. Los indultados podrían ser cualquiera de las 26 mujeres que están privadas de la libertad por pertenecer a esa guerrilla. “Ese es un tema que se decidirá una vez se instale la mesa”, dijo el abogado.
Chamorro tiene una condena por rebelión y un proceso en Estados Unidos por el secuestro de un ciudadano norteamericano. La Corte Suprema de Justicia ya negó su extradición, con el argumento de que el delito fue cometido en Colombia.
Entre tanto, Cuéllar, quien fue capturado por el Ejército en Chachagüí, Nariño, a finales del 2004, ha jugado un activo papel en el proceso desde su sitio de reclusión. De hecho, fuentes cercanas al Eln aseguran que participó en el diseño de varios de los puntos que la guerrilla planteó para la agenda de negociación.
El enigma de dos finqueros muertos en Arauca
Con una nueva hipótesis, las autoridades investigan el crimen de dos finqueros cuyos cuerpos fueron hallados en la noche del viernes con tiros de gracia en un paraje rural de Puerto Miranda, en Tame, Arauca.
En principio, el Ejército les atribuyó el crimen a guerrilleros del Eln y señaló como posible móvil del asesinato una retaliación por el supuesto incumplimiento en el pago de una extorsión.
Sin embargo, ahora se investiga si la muerte de Maximiliano Díaz Acosta, de 37 años y natural de Cravo Norte (Casanare), y Didier Humberto Cárdenas, de 49 años y quien había nacido en Hato Corozal (Casanare), fue perpetrada por delincuentes comunes de la región.
Incluso hay testimonios de familiares que señalan que las víctimas no estaban siendo objeto de extorsiones y tampoco habían recibido amenazas de la guerrilla.
“Si se confirma autoría del Eln en asesinatos de ganaderos en Arauca, estarían sumando un crimen que no los hace más fuertes en negociaciones”, aseguró este fin de semana Juan Camilo Restrepo, jefe de la delegación del Gobierno en los acercamientos con el Eln, al repudiar hechos.
Uno de los problemas que hallaron los investigadores de la Sijín de la Policía fue que los cuerpos de las víctimas fueron trasladados directamente por unos labriegos a la funeraria de Tame, sin que se realizara la diligencia de levantamiento por parte de la autoridad competente, por lo que se perdieron los elementos base de la investigación, como los cartuchos.
Díaz y Cárdenas fueron sepultados este fin de semana en sus municipios de origen, en medio de una gran multitud.
‘Cimarrones’ tendría a ruso que desapareció en Chocó
![]() Arsen Voscanyan, ruso de 42 años. |
Como Arsen Voscanyan, de 42 años y nacido en Armenia (antigua república soviética), fue identificado el extranjero que el pasado 4 de noviembre habría sido secuestrado por el Eln en el Bajo Baudó, Chocó.
Voscanyan ingresó a Bogotá con un pasaporte ruso el pasado 21 de septiembre en un vuelo procedente de París.
De la capital se trasladó a Cali, luego a San Andrés y de allí a Quibdó, y luego emprendió viaje por tierra selva adentro.
Este fin de semana, los organismos de inteligencia interceptaron una radiocomunicación del frente Resistencia Cimarrón del Eln en la que una guerrillera le reporta a un jefe local que ya tienen en su poder al secuestrado, a lo que este responde que deben tenerlo “bien guardado y asegurado”.
En la misma comunicación, que es evaluada por inteligencia del Ejército, la mujer señala que el secuestrado tiene 42 años y que se trata de alguien de Rusia.
Autoridades colombianas siguen la ruta del extranjero, para determinar las razones de su viaje al país.
Una versión que tiene fuerza es que supuestamente le ofrecieron una fuerte suma para llevar a Europa oriental un lote de ranas venenosas, de altísimo valor comercial en el mercado de lo exótico en el exterior, lo que explicaría que se haya internado en las selvas chocoanas, donde esos anfibios son endémicos.
Sin embargo, la ruta que siguió en Colombia también ha dado pie para que se investigue un eventual contacto con narcotraficantes.
El frente Resistencia Cimarrón es el mismo que tiene secuestrado desde marzo de este año al excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, quien se intercambió, por razones de salud, por su hermano Patrocinio, exgobernador de Chocó. (También: Eln exige indulto de dos guerrilleros para liberar a Odín Sánchez)
Desde la mañana de este martes, y por instrucciones del ministro de la Defensa Luis Carlos Villegas, la Fuerza Pública realiza una intensa operación para verificar las versiones.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com