Como resultado del enfoque para aumentar la productividad, el Ministerio de Agricultura logró pasar de beneficiar a 6 gremios en años pasados a 26 en el 2016. (Lea también: Colombia Siembra logró un campo más productivo)
Juan Pablo Pineda, viceministro de asuntos agropecuarios, explicó que esta cartera tenía relación con pocas asociaciones y estas no estaban muy fortalecidas. “El ministro Aurelio Iragorri nos pidió a todos los funcionarios que generáramos puentes de comunicación con todas las asociaciones, fueran gremiales o de campesinos”, indicó Pineda.
Es así como esta cartera realizó una inversión de 26.000 millones de pesos para disminuir los costos de producción a través del uso eficiente de insumos, en alianza con Fedetabaco, Fedepapa, Asohofrucol, Fedecacao y Fedeplan, entre otros gremios.
Según Henry Polanía, presidente de Asoovinos, el apoyo por cuenta del Ministerio a su sector se da en distintos aspectos y mejoró considerablemente con la gestión de Iragorri.
“A través del viceministro Pineda, nos han venido apoyando con convenios para la capacitación técnica en departamentos como Cesar, Córdoba y Cundinamarca –cuenta Polanía–. Por otro lado, también hubo una campaña de consumo de carne de cordero que tuvo una inversión superior a los 1.500 millones de pesos”.
Para Sara Bonilla, directora ejecutiva de la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), la alianza gremial “es una excelente estrategia de trabajo conjunto para puntos críticos y prospectiva del sector”. Bonilla además señala que el trabajo mancomunado ha dado “muy buenos resultados” en temas como incremento de exportaciones y aumento de la productividad, entre otros.
EL TIEMPO