Cerrar
Cerrar
'Gris', la revista que nació para escuchar otras voces

'Gris', la revista que nació para escuchar otras voces

'Gris' permite conocer el trabajo de artistas y escritores nuevos de la ciudad.

08 de noviembre 2016 , 12:38 a. m.

Siempre están abiertas las mismas ventanas, si se trata de publicar la creación artística y literaria.

Por suerte aún hay personas que creen que es importante abrir otras ventanas, para poder mirar hacia otro lado y poder leer algo diferente.

Así es como nace la revista Gris, una publicación de Atarraya Editores que llegó a su segunda edición.

La primera vez que se publicó Gris fue en septiembre del año pasado, luego de que Lina María Parra y Santiago Rodas, dos compañeros de universidad, que estudiaron Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), se encontraran luego de algunos años y se preguntaran por los espacios de publicación que hay en la ciudad: qué había y qué no. Eso fue hace dos años, y de esa pregunta apareció la revista Gris.

Estos jóvenes querían encontrar un espacio diferente para publicar y hacer, de alguna forma, contrapeso a las grandes editoriales y a las publicaciones que ya tienen un nombre y así mostrar otras cosas a los lectores y dar un espacio a escritores e ilustradores. “Si no hay un espacio o sentimos que no lo hay, entonces lo vamos a hacer nosotros”, aseguró Parra, que además es docente universitaria.

Para esto comenzaron creando una editorial, Atarraya, para que Gris no estuviera huérfana.

Entonces publicaron la primera edición conformada por poesía e ilustraciones de diferentes autores colombianos. También contó con algunos invitados internacionales.

El nombre, en parte, es por una revista que existió en el siglo XIX, aunque también tiene relación con el color. Según Parra, este es particular, parece que no tiene nada, que no dice nada, que pasa desapercibido, pero está ahí. Desde un principio la idea no solo era ver diferentes voces literarias, también diferentes formas de plasmar una imagen en el papel.

Para esta nueva edición, se abrió un espacio para cuento. Entonces contó con cuentos, poemas e ilustraciones, todos en la misma cantidad, porque ninguno prima sobre el otro. “Siempre es importante que haya otra cosa, otro lado, otra voz. Lo independiente en el arte siempre se ha cambiado de eso, de que la voz y la percepción de lo que se dice y lo que se muestra, no se quede solo en las grandes instituciones”, comentó Parra.

Aunque reconoce que Gris pueda no tener mucha capacidad económica o poder de difusión, el hecho de que existan les muestra que hay otras cosas diferentes y que hay otras intenciones. “En la ciudad siempre es importante que haya otras búsquedas, porque si no, todos nos vamos a quedar leyendo siempre lo mismo y escuchando lo mismo”, agregó Parra.

Como es un nuevo medio independiente se financia gracias al esfuerzo colectivo.

MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.