Boyacá no solo mantuvo su primer puesto en la tabla por departamentos, sino que mejoró su calificación general frente a las demás regiones.
El único que supera al departamento de los 123 municipios, es el distrito capital, Bogotá, que alcanzó un promedio de 55,39. Boyacá lidera la tabla de departamentos con un promedio de 54,18; seguido por Santander que llegó a los 53,92 y Cundinamarca que alcanzó 53,05.
Norte de Santander, Risaralda, Meta, Hula, Nariño y Casanare, completan el top 10, este último departamento con un promedio de 51,59.
Aunque ya el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) había presentado hace ocho días los resultados de la prueba Saber 11, que se aplicó a 554.454 estudiantes de planteles educativos oficiales y privadas de todo el país, hasta ahora se comienzan a conocer los consolidados.
Según dicho informe presentado la semana pasada, Duitama, Sabaneta (Antioquia), Floridablanca (Santander), Tunja y Chía (Cundinamarca) fueron las cinco entidades territoriales, de las 95 certificadas, que lideran la tabla por sus puntajes.
La calificación general del examen se presenta en una escala de 0 a 500 puntos y en esta oportunidad, según el Ministro encargado de Educación, Francisco Cardona, se notó un incremento en el puntaje individual de los estudiantes, comparado con los años 2014 y 2015, lo que desde luego influyó en el total general del país.
El puntaje final que se acaba de conocer es el resultado de sacar un promedio ponderado de las cinco pruebas que conforman el examen: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas e inglés.
Es precisamente en ese conglomerado, donde a Boyacá mejor le va en el calendario A, y según el promedio ponderado que es la mejor forma de entregar los resultados, aunque también se puede hacer sacando el promedio simple y seleccionado el calendario B.
Colegios al tablero
Según el análisis hecho por el consultor Milton Ochoa sobre los resultados totales de la prueba en el departamento de Boyacá, los 18 primeros lugares en el ranking los ocupan colegios privados de Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso, Cómbita, Nobsa, Samacá y Santa Rosa de Viterbo. El mejor oficial es el Boyacá de Tunja, en el puesto 19, seguido por el Rosario, de Paipa, en el puesto 23. También deja ver el análisis que en Tunja ‘mandan’ los privados; en Duitama, públicos y privados están muy equilibrados al igual que en Sogamoso.
Boyacá Sie7e Días