close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Alianza Pacífico, una integración más allá del comercio internacional
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Alianza Pacífico, una integración más allá del comercio internacional

Los dos nuevos objetivos: lucha contra la corrupción y educación son claves, dice director de FIE.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: MARTHA MORALES MANCHEGO Enviada Especial, México. D.F.
08 de noviembre 2016 , 07:12 a. m.

Miguel Ángel Cortes, director de la Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE) es un conocedor a fondo de la Alianza Pacífico, el equipo formado por cuatro países para intentar de nuevo una integración que permita a las naciones participantes ser parte de un bloque de fuerza para promover el desarrollo de sus territorios.

La Alianza tiene ya 5 años, y aunque muchos critican sus pocos avances en materia de resultados concretos para que las empresas aprovechen la integración, en la actualidad hay 49 países que están observando sus prácticas, varios con ganas de entrar, como Panamá, por ejemplo. Y ya hay un paquete de decisiones normativas que van consolidando la integración para que no haya fronteras entre los empresarios y todos los ciudadanos de las cuatro naciones. Recientemente, en México, se realizó el II encuentro de integración iberoamericana y la Alianza del Pacífico, donde los empresarios tomaron el pulso a esta estrategia de cooperación que, según Cortes, promete andar con pasos de animal grande, dentro de una economía mundial que opera cada vez más sobre la base de macro-regiones integradas.

¿Qué importancia tiene para el sector empresarial la participación de sus respectivos países en la Alianza Pacífico?

Las empresas, al igual que el conjunto de la sociedad -pero quizás las empresas han tomado la delantera- se han incorporado de manera muy activa a un mundo interrelacionado. En esa labor encuentran ayudas o dificultades según las facilidades que les permita el marco institucional. Desde esa perspectiva, esta integración permite inversiones, movilidad, desarrollo personal, permisos, regulaciones. La integración, en aquellas zonas de mundo donde se ha producido la actividad de las empresas, tanto la productiva como la comercial y la financiera es una estrategia de fortaleza para enfrentar el mundo globalizado.

En qué sectores puede haber más oportunidades para que se aproveche la Alianza.

Los movimientos de integración favorecen a todos los sectores, aunque en el corto plazo algunos resulten perdedores. Cuando se abre el mundo hay ramas de la economía que son menos competitivos, que sufren por esa entrada de nuevos actores que hacen las cosas de manera más eficiente. Pero en conjunto, no solo los empresarios, los ciudadanos, los universitarios, los medios de comunicación son favorecidos con una integración. Sobre todo, se trata de dar una respuesta política a una realidad, la del mundo sin fronteras. Por mucho que queramos resistirnos la globalización es algo tan factual como la realidad y de lo que se trata es de que no se creen dificultades a la movilidad de personas, de bienes de capitales, de ideas.

Pero ¿qué hay que hacer para que cada uno aproveche más el momento?

Creando ese marco favorable. La globalización es una ola, si pones la tabla de 'surf' bien, la ola te lleva por donde es. De lo contrario, te voltea. Y la ola es inevitable.

Hoy las noticias se transmiten instantáneamente, la facilidad de viaje es mayor, la gente se quiere movilizar, para estudiar, para hacer negocios, para vender. El comercio electrónico es una realidad. La tienda de la esquina tiene que procurar un servicio que resulte atractivo. Es un mundo que está cambiando en muchos aspectos, entonces, o te adaptas o te mueres.

Se habla de muchos protocolos dentro de la Alianza, para el comercio, para el tema financiero... ¿qué es lo más avanzado?

Se ha avanzado en cuestiones arancelarias, donde ya hay un 92 por ciento de desgravación arancelaria. También se ha recorrido camino en cuestiones de movilidad: que no hagan falta visados. En la Unión Europea hablamos 27 idiomas distintos, tenemos una historia complicada, sistemas universitarios diferentes, sistemas políticos distintos. Sin embargo, yo puedo viajar dentro de la UE sin pasaporte. Uso la misma moneda. Los jóvenes pueden estudiar en distintos países, consiguen los créditos en un sitio y en otro y al final los juntan y consiguen su licenciatura.

Puedes viajar a cualquier sitio con tarifas más baratas porque esta regulado, puedes comerciar con todos los sitios porque hay reglas comunes. Estas son ventajas de las integraciones.

La Alianza ha supuesto que la incapacidad para integrarse de una manera eficiente, efectiva, inteligente y practica no es algo que está en el ADN de los latinoamericanos, pese a que hasta ahora, parecía haber una incapacidad para ello, porque van demasiadas experiencias que se han intentado y no habían funcionado. Centroamerica, la Comunidad Andina, Mercosur. Ahora, ha habido 4 países que han dicho 'vamos a cuestiones concretas y avancemos poco a poco. Y está funcionando muy bien.

Se habla de dos nuevos objetivos de la Alianza: la educación y la lucha contra la corrupción. ¿Cómo implementarlos en medio de las diferencias?

A la Fundación que dirijo le importa mucho el que la comunidad iberoamericana avance, pero somos observadores, no los protagonistas. En todo caso, el ejemplo de cuatro países es bueno para el conjunto de la comunidad. Sin una educación de calidad y sin una corrupción hay muy poco que hacer.

¿Qué opina sobre la participación de nuevos actores en la Alianza?

La Alianza del Pacífico debe tener fórmulas flexibles de colaborción con todo el mundo. La Alianza tiene la enorme responsabilidad de ser un buen ejemplo. Si hay nuevos actores interesados es señal de que lo está siendo.

MARTHA MORALES MANCHEGO

Enviada Especial, México. D.F.

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Submarino
11:10 p. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Colombia incursionó en la Segunda Guerra Mundial luego de haber sido a ...
Emprendedores
10:00 p. m.

La historia del joven que inició lavando cabezas y creó exitosa peluquería

Felipe Sarmiento es el propietario de La Peluquería que atiende a más ...
Barranquilla
10:00 p. m.

480 invasiones reporta la Dimar en las playas del Atlántico

Homicidio
09:53 p. m.

Hombre habría asesinado a su pareja y dos hijastros en Santa Marta

Elecciones 2022
08:25 p. m.

Denuncian a secretarías de Cundinamarca por posible financiación de campaña

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Estados Unidos
07:03 p. m.

Tiroteo en Texas: asciende a 21 el número de muertos tras el ataque

preferencia sexual
10:50 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Homicidio
10:55 a. m.

Revelan detalles del violento crimen de colombiana y su sobrino en EE. UU.

Luis Ernesto Gómez
07:22 p. m.

Fuertes reacciones por llegada de Luis Ernesto Gómez a la campaña de Petro

Texas
07:30 p. m.

Lo que se sabe del responsable de tiroteo que deja 21 muertos en Texas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo