La restricción del porte de armas y el cese bilateral del fuego y hostilidades entre el Gobierno y las Farc serían algunas de las razones del notable descenso en el número de homicidios en los últimos siete años.
Así lo demuestra el más reciente análisis del Instituto de Medicina Legal que reveló que al 30 de septiembre de este año se han registrado 7.709 homicidios. El 2015 cerró con 11.578 homicidios y la proyección apunta a una cifra mucho menor en los tres meses no contabilizados.
(Además: Así va el país en el reto de reducir el número de homicidios)
De acuerdo con el análisis, este año se han reducido los homicidios al pasar de 965 casos cada mes en el 2015, a 857 homicidios cada mes en el 2016. Lo que se traduce en una reducción de cerca de 1.300 muertes violentas este año.
Estas cifras podrían convertir al 2016 en uno de los años menos violentos de las últimas cuatro décadas.
También se observa una importante disminución en la agresión fatal a las mujeres. En el 2015, 970 mujeres fueron asesinadas en el país, a septiembre de este año van 657 casos.
(También: Los muertos que nadie reclama en la morgue de Bogotá)
Sin embargo, Medicina Legal advierte que los meses en los que se producen los mayores actos violentos en contra de la mujer son los dos últimos del año, por lo que este dato podría incrementarse. Además, esta cifras contrastan con las lesiones que se originan por violencia intrafamiliar y violencia de parejas. De acuerdo con la Fiscalía, este delito es el de mayor crecimiento en el 2016 y el tercero de mayor ocurrencia después del hurto y las lesiones personales.
“En el caso de mujeres los mayores victimarios siguen siendo las parejas y exparejas sentimentales y una de las principales causas se originan en la violencia intrafamiliar y la principal causa se podría decir que son los celos. Estos se constituyen en el primer motivo de agresión hacia la mujer y que están muy por encima de otro tipo de agresiones tales como la intolerancia, competencia en el trabajo y riñas interpersonales”, manifestó el director de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés.
El informe de Medicina Legal también advierte que los fines de semana desde el viernes en la noche hasta el cierre del domingo son los días más violentos.
JUSTICIA