Cuadra a cuadra y metro a metro. Así ha sido el proceso para recuperar el espacio público invadido en Bogotá. En los primeros 10 meses se hicieron más de 200 operativos que incluyeron recolección de basura y llantas usadas, limpieza de puentes, parques y avenidas, y traslado de vendedores ambulantes.
En este lapso se han recuperado 238.544 metros cuadrados, que equivalen a 17 veces el tamaño de la plaza de Bolívar de Bogotá, la cual según un estudio de la Universidad de los Andes tiene 13.903 metros cuadrados.
(También: Invertirán 350.000 millones de pesos para 64 parques nuevos en Bogotá)
Las actividades, que han contado con la participación de la comunidad y del sector privado, consistieron en acciones de limpieza de grafitis en monumentos, edificios, postes y muros, como ocurrió en la plaza de Bolívar y en el parque de los Periodistas, en el centro de la ciudad.
Entre las muchas jornadas, una en el barrio Ricaurte permitió incautar 1.300 lonas de mercancía que se entregaron a la inspección de Policía número 14. Del lugar se retiraron ocho volquetas de basura que terminaron en el relleno sanitario de Doña Juana.
La labor de recuperación también pasó por la zona de la carrilera, detrás de Paloquemao. Allí fueron despejados 12.000 metros cuadrados.
En tres grandes jornadas convocadas mediante la campaña #CiudadanosEnAcción, realizadas simultáneamente hasta en 50 puntos de la ciudad, los ciudadanos se han unido a las actividades de aseo, embellecimiento de fachadas, limpieza de postes, muros y puentes, y mejoramiento de jardines.
Doce localidades han realizado operativos individuales en los sitios de mayor ocupación del espacio público.
BOGOTÁ