La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) respaldó la reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional al Congreso, en su visión estructural e importancia para estabilizar las finanzas públicas.
Sin embargo, advirtió que varios artículos “impactarán negativamente” al sector porque, además de cambiar las reglas de juego de las concesiones a mitad de camino en materia de tributación, aumentarán los costos de las obras, afectarán nuevas inversiones y cierres financieros, y frenarían desarrollos viales, en especial los del posconflicto.
Así lo manifestó el presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo Ferrer, quien expuso también sus preocupaciones en una carta enviada el pasado jueves al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
(Opinión: Sin carroza, ni plata, ni paz, ni luz)
Los siguientes son seis de los artículos del proyecto de reforma tributaria que en concepto de la CCI afectarían gravemente al sector:
1. Las estampillas y la contribución por obra pública
“(Art. 304). El proyecto no tuvo en cuenta la recomendación de la comisión de expertos de eliminar estas ‘arcaicas contribuciones’, que sobreviven con una tarifa del 10 por ciento del valor del contrato, lo cual desincentiva la actividad. Su eliminación la plantearon porque estas contribuciones conllevan sobrecostos empresariales, encarecimiento del valor de las obras y no generan efectos importantes sobre el recaudo. Adicionalmente, el límite es demasiado alto y promueve que los entes territoriales se vayan al tope, lo cual desincentiva y torna inviable la actividad, toda vez que las utilidades normalmente son menores al 10 por ciento”. La CCI propone eliminar el impuesto o en su defecto situar la tarifa máxima en el uno por ciento.
2. IVA del 19 por ciento al asfalto, que no lo tenía
“(Art. 175). El proyecto iguala el asfalto, cemento y concreto con tarifa del 19 por ciento, hecho que afecta la construcción de infraestructura de transporte y el desarrollo vial del país, especialmente de cara a las vías del posconflicto.
El asfalto actualmente se halla excluido de IVA. El proyecto propone gravar dicho insumo con la tarifa del 19 por ciento, al igual que el concreto y el cemento. La CCI propone igualar el tratamiento tributario, evitar asimetrías y no aumentar los costos de la construcción. Para ello sugiere incluir dentro de la lista de bienes excluidos del IVA el asfalto, el concreto y el cemento”.
(También: La tributaria subiría un punto más la inflación del 2017)
3. Alza en retención de la fuente por pagos al exterior
“(Art. 124). El proyecto propone un incremento adicional del 5 por ciento (lo sube del 10 al 15 por ciento) en la retención de la fuente por pagos al exterior, lo cual afecta la inversión extranjera en el sector. En ausencia de convenios para evitar la doble imposición (solo nueve en vigor), dicha modificación aumentará el valor de los contratos vigentes y futuros, desestimulará la transferencia de tecnología y la inversión extranjera en este sector”. La CCI propone mantener la tarifa de retención en el 10 por ciento.
4. IVA del 19 por ciento a cesión de contratos y otros bienes intangibles
“(Art. 173). Se grava con IVA del 19 por ciento la venta de bienes intangibles (que son la cesión de contratos, derechos, acciones y títulos) necesarios para el desarrollo de la financiación y ejecución de grandes proyectos, lo que resulta inusitado e inconveniente. La CCI propone que estos intangibles se cobijen en el universo del gravamen a los servicios, en cuanto no resulta necesario extender el hecho generador a la venta de todo tipo de bienes. Por tanto, sugerimos la exclusión de los mismos”.
5. Cambio de reglas de juego para concesiones al recortar tiempo para amortización de pérdidas fiscales
“(Arts. 85 y 290). La reforma limita a ocho años la amortización de las pérdidas fiscales, sin tener en cuenta los plazos máximos legales y contractuales de los proyectos de infraestructura, que en la mayoría de concesiones superan los 20 años. La iniciativa desconoce que estos proyectos tienen pérdidas en los primeros años de ejecución. No obstante, la reforma plantea gravar al concesionario sin tener en cuenta la afectación derivada de dichas pérdidas. La CCI propone que para los proyectos de largo plazo, el término para la compensación de pérdidas fiscales sea razonable y articulado con los plazos contractuales. Por tanto, el gremio sugiere un término de 20 años”.
6. Afecta estructuración financiera de los proyectos
“(Art. 32). El tratamiento tributario propuesto para contratos de concesiones y asociaciones público-privadas (APP), en relación con la amortización de ingresos y costos, distorsiona la base gravable de la renta, lo cual afecta la estructura financiera de los proyectos. Se desconoce su flujo real, que es a largo plazo. Esto también alejará la inversión y aumentará costos de los programas. La CCI propone que los ingresos asociados al proyecto se amorticen durante el plazo de la concesión”.
EL TIEMPO