A propósito de las buenas noticias que han tenido los amantes del caballito de acero, como los incentivos y nuevas reglas con la Ley 1811, la cual modifica el Código de Tránsito, el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, habló sobre la ampliación de ciclorrutas y la posibilidad de que el Concejo de Bogotá proponga la Semana de la Bici como patrimonio.
(Además: La bicicleta se toma las calles de la capital esta semana)
¿Cuál es la importancia de la Semana de la Bici?
Esta semana, que va del 6 hasta el 14 de noviembre, tiene una historia en la ciudad y cuenta con mucho apoyo del sector privado y muchos colectivos interesados en la bici. Es una oportunidad que tiene el Distrito de encontrarse con ellos, hablar de temas críticos y plantear ideas para mejorar y resaltar los beneficios en los que hemos avanzado.
¿Cuáles son esos temas?
Temas como el mantenimiento y mejora de las ciclorrutas; como sucede en la carrera 13, que los biciusarios denuncian que es muy estrecha. Los estacionamientos, que también son un tema crítico y por los que el martes lanzaremos un sistema que promueve el estacionamiento amigable y que busca promover una oferta segura y que cumpla con la normativa vigente.
¿Y qué se ha hecho por la seguridad?
Venimos trabajando con la Policía para reforzar algunos corredores, como el de la avenida Ciudad de Cali y el de la avenida Villavicencio, que sabemos que requieren mayor seguridad.
¿Qué opina de que el Concejo proponga que la Semana de la Bici sea patrimonio distrital?
Me parece muy importante. Hemos sentido un apoyo especial por parte del Concejo, porque en todo lo que tiene que ver con fomento de la bici, el Concejo está unido; todos los partidos son muy probicicletas.
¿Qué se viene en infraestructura para los biciusuarios?
Para que Bogotá sea la capital mundial de la bicicleta, trabajamos para conservar 100 kilómetros de ciclorrutas y adicionar 120 kilómetros nuevos; así aumentar un 30 por ciento los recorridos en bici.
EL TIEMPO ZONA