Cada día, Bogotá apunta a convertirse en la capital mundial de la bicicleta. Proyectos como la ampliación de 120 kilómetros de ciclorrutas, el éxito de la jornada del Reto Bogotá-Medellín, en la cual se llevó el triunfo, y ahora la 9.ª Semana de la Bici, que trae actividades gratuitas y premios a los participantes, muestran que la capital no se conforma con ser la segunda urbe con más recorridos en bicicleta en Latinoamérica.
Por esa razón, en la Semana de la Bici, que comenzó este domingo con actividades de ‘cross country’ en el parque Nacional y aeróbicos en el Simón Bolívar, y la cual irá hasta el 14 de noviembre, se quiere atraer a nuevos usuarios de la bicicleta y generar consciencia, no solo sobre la importancia de migrar a transportes sostenibles, sino también a su uso recreativo.
Así lo reitera el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, al explicar que esta semana, que ya tiene historia en la capital, es muy importante para el Distrito porque busca “articular la bicicleta no solo al entorno urbano, también hacia el uso deportivo y recreativo”.
Aunque el secretario reconoce que aún falta mucho por hacer en temas críticos como la seguridad y el mantenimiento de algunas ciclorrutas, es precisamente esta semana el momento oportuno para que los ciudadanos participen en los foros y congresos, en los cuales se escucharán los problemas frecuentes de los biciusuarios y las propuestas de colectivos que participan activamente por solucionarlos.
(También: El plan para convertir a Bogotá en la capital mundial de la bicicleta)
Homenaje al pedaleo
Las actividades más llamativas de la jornada, organizadas por la Alcaldía, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Secretaría de Movilidad en alianza con empresas privadas, incluirá la Carrera de Modos, en la cual participarán la Cámara de Comercio de Bogotá y Multibanca Colpatria.
El reto aquí es que los usuarios del carro particular, el transporte público (TransMilenio y el SITP) y la bicicleta se le midan al mismo recorrido para establecer quién se tarda menos tiempo, en una hora pico, para llegar a un destino específico.
Como un aporte a la cuota educativa de la Semana de la Bici, se realiza el foro RuedaLab, congreso latinoamericano sobre ciclismo urbano, organizado por un colectivo de biciusuarios de la Universidad de los Andes.
Será un espacio de diálogo entre expertos en ciclismo urbano que aportarán a la promoción de la bicicleta como medio de transporte en América Latina.
Además, ya que la Secretaría de Movilidad indica que el número de cicloparqueaderos en la capital va en aumento, y muchos no cumplen con la norma, se realizará el viernes 11 de noviembre el lanzamiento de Sellos de Calidad para estos lugares, un premio simbólico para los estacionamientos que prestan un buen servicio.
Según Movilidad, en Bogotá hay 3.405 cupos para bicicletas en TransMilenio, siendo las localidades de Kennedy, Fontibón, Engativá y el municipio de Soacha los que tienen el mayor número de sitios para parquear las bicicletas.
El cambio social
Colectivos como La Tribu Biciharlistas que recorren la ciudad llamando la atención con sus bicicletas, similares a una motocicleta Harley-Davidson, y el Colectivo de Mujeres en Bici, entre otros, han empezado a demostrar que la bicicleta no solo es un medio de transporte, sino que también funciona como una herramienta de cambio social, como lo han hecho saber estas mujeres que usan este caballito de acero para ser reconocidas socialmente.
Para conocer más de este movimiento, el 11 de noviembre, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez se dará apertura al Primer Foro Distrital de Mujeres Biciusuarias.
Con este evento, que cuenta con la participación de líderes de colectivos como ‘Parad@s en los pedales’ y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), se busca resaltar la bicicleta como medio de inclusión y de igualdad de género.
“Este foro es totalmente gratuito y busca unir y resaltar el trabajo de todos los colectivos, fundaciones y organizaciones netamente ciudadanas que se mueven en torno a fortalecer la participación de la mujer en diferentes espacios, utilizando como herramienta principal de empoderamiento la bicicleta”, explica la Secretaría de Movilidad.
Para tener más información de la programación, visite la página http://www.movilidadbogota.gov.co/web/9semana-de-la-bici.
Concurso de fotos
Los amantes y aficionados de la fotografía tendrán la oportunidad de competir en el concurso de fotografía durante la Semana de la Bici.
Las imágenes relacionadas con el uso de la bici que los participantes tomen en la semana deberán subirlas a Twitter. Además, tienen que nombrar la cuenta @sectormovilidad y utilizar el numeral #EnBiciMejorParaTodos. La premiación tendrá lugar en el parque El Renacimiento desde las 10 de la mañana.
Agéndese para la 9.ª Semana de la Bici
1. Ciclopaseo
La plaza de Bolívar, a las 8 de la mañana, será el punto de encuentro para un recorrido de 65 kilómetros en bicicleta que, por medio del sistema de ciclorrutas, une las plazas de los antiguos municipios, que desde los años cincuenta hacen parte de Bogotá. Este recorrido tiene una forma de ‘cabeza de marrano’, como fue nombrado el ciclopaseo.
2. RuedaLab
En la biblioteca Virgilio Barco será la cita del martes, de 8 de la mañana a 7 de la noche, para lanzar la ‘Estrategia integral para el uso de la bicicleta en ciudades de América Latina’, la cual busca estimular el intercambio de proyectos de investigación, trabajos de grado y posgrado que se hayan desarrollado en la región y que traten sobre el uso de la bicicleta.
3. ExpoBike
Durante toda la semana las puertas de la plaza Alfiles, en el centro comercial Gran Estación, estarán abiertas para los amantes del deporte. Allí podrán encontrar los últimos modelos en bicicletas, accesorios, tendencias en moda, productos de nutrición, biomecánica. Quienes se vinculen a las actividades recibirán elementos de seguridad y accesorios para la bici.
4. Medallas a cicloparqueaderos
A través de un reconocimiento público por el buen servicio de los cicloparqueaderos, el viernes a las 6:30 de la mañana, en la carrera 8 con calle 72, se entregarán las medallas de oro y plata para quienes tengan buenas prácticas del servicio de estacionamiento. Se premiará la calidad, la seguridad y el cumplimiento de la normatividad vigente.
5. Primer Foro Distrital de Mujeres Biciusuarias
Para resaltar el trabajo de todos los colectivos, fundaciones y organizaciones que se mueven en torno a fortalecer la participación de la mujer con la bicicleta, este viernes de 2 a 6 de la tarde en el Centro Cultural Gabriel García Márquez se hablará no solo del uso de la bici como herramienta recreativa y deportiva, sino como medio de inclusión y de igualdad de género.
LEIDY TATIANA ROJAS
EL TIEMPO ZONA