Más de 18 millones de pesos fueron decomisados por las autoridades en la mañana de este domingo en el municipio de Maicao, los cuales eran transportados al interior de un vehículo que se desplazaba hacia la frontera colombo-venezolana.
El conductor y propietario del vehículo, en el cual se desplazaban otras cuatro personas con el dinero, manifestó ser el dueño, por lo que tendrá que responder ante la Fiscalía sobre la procedencia y su utilización, según lo confirmado por el comandante de Policía en La Guajira, Coronel Tito Castellanos Tuay.
Así mismo, la Fiscalía deberá valorar otras pruebas como armas encontrabas dentro del vehículo que se desplazaba en la vía Maicao – Paraguachón, al momento del operativo policial. Autoridades intentan esclarecer si estaría relacionado con alguna campaña política.
Por su parte la Procuradora Regional de La Guajira, María Lourdes Pumarejo, señala que en Manaure, se registró una situación relacionada con un concejal quien al parecer estaría involucrado en la compra de votos, lo cual está por esclarecerse por parte de las autoridades.
Por su parte, autoridades reportan que la jornada electoral avanza sin contratiempos. No obstante, son constantes las denuncias en varios puntos de La Guajira, relacionados con la supuesta compra de votos, una práctica generalizada en el departamento, en especial con algunos integrantes de la etnia wayuu, a quienes los políticos le entregan mercados, material de construcción o dinero en efectivo.
A pesar del cierre de la frontera, horas antes del inicio de las elecciones, se evidenció en la vía Maicao – Cuatro vías, la trashumancia electoral. Varios camiones procedentes de la frontera colombo- venezolana, se movilizaban cargados de indígenas wayuu.
Finalmente, el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, confirmó que debido a las fallas de energía eléctrica presentadas en la mañana de este domingo en algunas poblaciones del sur de La Guajira, se adoptó un plan de contingencia con el uso de plantas eléctricas para normalizar el proceso en esas zonas.
De acuerdo a lo informado por el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, "todo se encuentra en completa normalidad, y el material electoral se distribuyó oportunamente en todos los puestos de votación".
Así mismo, Galindo, quien dio apertura de la jornada en el municipio de Uribia, aseguró que la biometría fue instalada en las cabeceras de lo 15 municipios y en algunos puntos de la zona rural de los municipios de Uribia, Manaure y Maicao.
Solo un candidato firmó pacto de transparencia
La Guajira: solo Wilmer González firmó pacto de transparencia. Luis Gómez dice que lo cumplirá. Tico no apareció @ELTIEMPO @STransparencia pic.twitter.com/rJeVh9NQ3H
— UinvestigativaET (@Uinvestigativa) 6 novembre 2016
Tras el llamado de la oficina de Transparencia de la Presidencia en la que le pedía a los tres candidatos a la Gobernación de la Guajira que firmen una declaración de compromisos, solo uno atendió el llamado y firmó el acta.
Se trata del aspirante Wilmer David González, del partido de ‘la U’ en coalición con el Conservador, quien firmó este domingo el compromiso que, según el Gobierno, busca prevenir la corrupción y garantizar la integridad y transparencia de la administración entrante.
Por su parte, el candidato Luis Eduardo Gomez, por la Unión Patriótica, envió un documento en el que dice que se compromete a firmar el compromiso por la transparencia.
Norberto ‘Tico’ Gómez, por el Partido Opción Ciudadana, no se hizo presente y tampoco se ha referido sobre el pacto, a pesar de que había aceptado verbalmente a asistir al acta de firma del convenio.
La idea del acta, según informó este sábado la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, es comprometer al eventual ganador a cumplir 18 puntos claves que buscan ayudar a superar las falencias administrativas y políticas que tienen postrado a ese departamento y presos o investigados a varios de sus dirigentes.
El primer compromiso es el de publicar de inmediato sus declaraciones de renta en los portales de campaña y compartirlos con los medios de comunicación.
Quienes suscriban el documento también deberán subir a la web los reportes de los gastos en los que incurrieron en la contiendan, dentro de los plazos establecidos por la ley. En este punto, se comprometerán a revelar públicamente quiénes fueron los financiadores de sus campañas.
Tras permanecer cinco meses sin gobernador titular, por la destitución de Oneida Pinto, La Guajira escoge este domingo a su mandatario. El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, aseguró este domingo que están dadas todas las garantías. No obstante, la MOE advirtió que no acompañará estas elecciones atípicas por falta de transparencia.
EL TIEMPO