close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El peligroso negocio del cartel de la carne venezolana en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

El peligroso negocio del cartel de la carne venezolana en Colombia

El Eln está involucrado en el tráfico, que es casi tan rentable como la gasolina.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: UNIDAD INVESTIGATIVA
05 de noviembre 2016 , 06:25 p. m.

Además de los flujos de droga y de armas, satélites del gobierno de Estados Unidos monitorean en tiempo real el movimiento de camiones llenos de reses que cruzan la frontera entre Colombia y Venezuela.

Después del tráfico de gasolina, ese es el negocio ilegal transfronterizo más jugoso. La ecuación es simple: mientras una res vale 300.000 pesos en Venezuela, en Colombia la venden hasta en 1,6 millones de pesos.

“Las descuartizan en las trochas o en fincas binacionales y las comercializan en ciudades como Cúcuta. Pero hemos encontrado rastros de esa carne en Bogotá, y una res con sello venezolano en un lote que se iba a exportar desde Cartagena”, revela el coronel William Valero, director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).

Y agrega que los traficantes han llegado incluso a mutilarles la marca venezolana, para que no sean detectadas, y a coserles las heridas con cabuya.

En los últimos 10 meses, la Polfa ha aprehendido 1.895 vacas valoradas en 2.237 millones de pesos y 86.000 kilos de carne que entran en volquetas a más de 30 grados de temperatura sin controles sanitarios.

Estimativos de Fedegán señalan que el negocio de la carne ilegal mueve 300.000 millones de pesos al año y que solo por Norte de Santander ingresan al mes 10.000 reses venezolanas.

(También: Las preguntas incómodas a Van Camp's por atún con exceso de mercurio)

Al respecto, el exdirector de la Dian Juan Ricardo Ortega calcula que el 90 por ciento de la carne que se comercializa en Cúcuta es ilegal y que el cartel que la mueve se queda con una jugosa tajada del mercado colombiano, tasado en 14 billones de pesos al año.

Arauca es el segundo departamento más afectado por el contrabando. Allí, según un investigador, hay evidencia de que entran más de 20.000 reses al año.

Uno de los grandes golpes a estas mafias se registró hace 4 meses en Puerto Carreño, Vichada. La Polfa capturó en esa zona a Jaime Antonio Pedraos, alias Mil Amores, señalado de contrabandear 5.000 millones de pesos en reses y productos agrícolas a través de la empresa Ferticampo S.A.S.

Meses antes, en esa misma zona, ocuparon una finca de 16.000 hectáreas donde atraparon 698 cabezas de ganado venezolano. Ese predio ya se encuentra en proceso de extinción de dominio por contrabando.

Mafia y guerrilla

Para mover las reses venezolanas, algunas bandas echan mano de alianzas con milicianos del Eln que reciben a las autoridades a bala. Uno de estos episodios se registró en diciembre del 2014 en el retén de Hato Corozal, en Casanare. Mientras cuatro policías y un funcionario del ICA requisaban un carro, dos motos les dispararon a mansalva: al ataque solo sobrevivió uno de los agentes.

“Por acompañar la mercancía, el Eln cobra el 50 por ciento del valor del cargamento. Siempre va primero una moto o un carro para avisar que hay un retén. Pero si les toca reventarse, se revientan. Coronan sea como sea”, aseguró un ganadero de la zona.

Y agregó que hay dirigentes políticos locales y hasta gremiales involucrados en el negocio.

Uno de ellos fue capturado en abril del 2015 en Norte de Santander, en un operativo contra una red que movió 70.000 millones de pesos y entró más de 4.000 animales a Colombia. Según la Fiscalía, la red era liderada por Andrés Portilla, entonces presidente del Comité de Ganaderos de ese departamento.

La investigación también incluyó a funcionarios de Friogán, del Invima y del ICA.

Y aunque este instituto trabaja de la mano con la Polfa para combatir estas mafias, le están falsificando y duplicando las guías de movilización de animales que expiden a grandes ganaderos, creando así cupos ficticios para mover las reses venezolanas.

“Hace cuatro años, el ICA asumió la expedición de esas guías. Cambió el sistema en línea que tenía Fedegán y ahora las expiden manualmente. Por eso logran hacer los cambiazos de documentos con complicidad de autoridades. Además del retroceso, se habilitan escenarios claros de corrupción y se facilita el abigeato”, explica José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán.

Al respecto, el ICA precisó que la gran mayoría de las guías se tramitan electrónicamente y que las planillas manuales se emiten solo cuando hay líos con el sistema o con el flujo eléctrico. Además, aseguran que Fedegán está molesto porque con el nuevo sistema le dejaron de entrar cerca de 2.750 millones de pesos.

Pero admiten que han denunciado robos de papelería y que tienen 18 investigaciones internas por irregularidades. Entre ellas, por el cobro de 100.000 pesos por cada camión con reses venezolanas que se deja pasar, por abandonar los retenes de control en las noches y por permitir la manipulación de los libros de control a terceros.

 

Exportaciones están frenadas

Pero más allá del negocio ilegal, el tráfico de reses y de carne desde Venezuela se le está convirtiendo a Colombia en un problema de salud pública y de comercio exterior.

De hecho, ese trasiego sin control es una de las razones por las cuales están frenadas las exportaciones de carne y ganado en pie a Estados Unidos.

Luis Humberto Martínez, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), dice que Venezuela es el único país de Suramérica que no ha sido declarado libre de fiebre aftosa.

“Washington nos ha dicho una y otra vez que no se pueden arriesgar a que lleguen animales infectados, y nos muestra las fotos satelitales de los camiones ingresando por trochas”, dice el gerente del ICA.

Y ahora hay dos nuevas preocupaciones: el desplome del bolívar está haciendo más lucrativo el tráfico de ganado, y aunque las reses enfermas se incineran, las autoridades colombianas están encartadas con los hatos confiscados, algunos de los cuales son donados al Ejército.

Además, la Polfa acaba de detectar una nueva modalidad de contrabando de reses venezolanas.

“Están pasando novillos sin marcar, lo que nos impide diferenciarlos de los nacionales. Es urgente buscar mejores sistemas de trazabilidad de las reses colombianas, con chips electrónicos”, advierte el coronel Valero.

Transacción ficticia

El contrabando no es el único negocio turbio que se está moviendo con la carne. EL TIEMPO tuvo conocimiento de un proceso que adelanta la Fiscalía General de la Nación por supuestas exportaciones ficticias de carne congelada. La investigación, iniciada por la Dian en el mandato de su exdirector Juan Ricardo Ortega, se centró en un frigorífico de Bucaramanga que supuestamente compró grandes cantidades de carne en el departamento de Córdoba para luego exportarla.

Así fue como entraron a Colombia más de 1.000 millones de dólares que transitaron por Panamá. La investigación busca probar que buena parte de la exportación solo existió en papel y que se usaron los documentos para hacer una jugada contable.

El año pasado, la Fiscalía también estableció que el narcotraficante Daniel el ‘Loco’ Barrera y varios familiares lavaron más de 4.000 millones de pesos a través de una red de frigorífico, mataderos y de restaurantes.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Universidad del Valle
09:03 a. m.

Hombres armados amenazan a dirigente estudiantil de Univalle

Rectoría rechaza acto y ofrece seguridad al alumno. En mayo fueron ase ...
El Almirante
08:51 a. m.

El ‘esqueleto’ de El Almirante aún flota en el embalse de Guatapé

Se cumplen 5 años del hundimiento del barco que le costó la vida a 9 p ...
Atlántico
08:19 a. m.

Declaran alerta amarilla en el Atlántico por alto nivel del río Magdalena

Henry Viáfara
07:20 a. m.

Henry Viáfara: su hija va tras su rastro en norte del Cauca para ayudarlo

Cali
05:30 a. m.

¿Busca vacuna contra el covid-19? Estos son los puntos habilitados en Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Informativas
01:19 p. m.

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

contenidoseo
jun 24

Luego de diez meses de matrimonio descubrió que su esposo era una mujer

Feminicidio
02:53 p. m.

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

BBC Entretenimiento
jun 23

La pareja que reza para que el corazón del bebé que esperan deje de latir

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo