Miles de toneladas de basura que permanecen en parques, calles y espacios públicos de las ciudades le dejan un saldo en rojo a la apuesta del reciclaje en el país y a la capacidad de los rellenos sanitarios. Actualmente, solo el 17 por ciento de los desechos se están reutilizando.
Para detener esta problemática, el Grupo Éxito, Bimbo, WWF, el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo convocan a la campaña ‘Limpiemos Colombia’ en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, el próximo 20 de noviembre.
Para Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente, la iniciativa quiere “elevar la conciencia sobre reciclaje y reutilización en el país, porque en términos generales, Colombia produce 12 millones de toneladas de residuos. Reciclamos poco porque algunas de las cadenas de reciclaje de materiales no se encuentran lo suficientemente desarrolladas”.
(También: Estos son los departamentos que más producen basura en el país)
Con la campaña se busca separar y disponer de plástico, vidrio, metal, papel o cartón, materiales que diariamente se desechan y terminan en los botaderos de las ciudades sin que se aproveche su potencial para desarrollar negocios inclusivos. En esencia, también quiere contribuir a aumentar la vida útil de los diferentes rellenos sanitarios del país y a crear conciencia sobre la importancia de reciclar.
“Con el Grupo Éxito buscamos crear conciencia y formar cultura ciudadana. Por eso, el 20 de noviembre vincularemos a todos los ciudadanos a esta gran cruzada nacional”, dijo el Ministro.
En la actualidad, Bogotá aporta cada día 5.994 toneladas de basura, que son llevadas al relleno de Doña Juana. Por su parte, en Medellín llegan diariamente 1.615 toneladas al Parque Ambiental la Pradera. En Cali, cada 24 horas se descargan cerca de 1.513 toneladas de desechos en El Guabal, y en Barranquilla, 1.248 toneladas.
Además, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) calcula que la vida útil de los rellenos sanitarios de 321 municipios de Colombia se terminará en cinco años. Según el Ministerio de Ambiente, esta situación podría derivar en la generación de gases efecto invernadero y problemas con las comunidades que viven cerca a esos lugares por el aumento de malos olores y la proliferación de insectos y roedores en la zona.
La inscripción a la campaña no tiene costo y puede hacerse en la página www.limpiemoscolombia.com. Los participantes recibirán un kit con camiseta, bolsa reutilizable, bolsa de recolección, tapabocas y guantes. Solo podrán participar voluntarios mayores de 14 años. Sin embargo, los niños pueden asistir a la jornada siempre y cuando estén acompañados por sus padres o de un adulto responsable.
EL TIEMPO