En Belén de Bajirá siguen sin saber si son chocoanos o antioqueños. Este territorio de gente pobre y geografía rica es tema de discusión entre los departamentos que disputan su legitimidad sobre los 2.000 metros cuadrados de extensión donde habitan cerca de 16.000 habitantes.
Este jueves, se realizó una audiencia pública convocada por la Mesa Directiva de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado en cabeza del presidente senador Carlos Fernando Galán Pachón y la vicepresidenta senadora, Susana Correa Borrero.
La sesión contó con la participación de la bancada Afro y líderes cívicos del Chocó para dar cumplimiento a la proposición número 18 aprobada en la sesión del 27 de julio. El objetivo fue analizar la problemática del diferendo limítrofe entre los departamentos de Antioquia y Chocó por el territorio de Belén de Bajirá.
“La delegación del Choco hoy va a radicar formalmente ante las Comisiones Conjuntas de Ordenamiento Territorial de Senado y Cámara las nuevas pruebas y argumentos que nos asisten así como desvirtuamos los nuevos alegatos de Antioquia en la perspectiva que el Congreso ratifique la decisión adoptada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) el pasado 11 de febrero que reconoce los derechos territoriales del Choco en ese territorio”, expresó el departamento chocoano en un comunicado.
Las mesas directivas de las Comisiones de Ordenamiento Territorial de Senado y Cámara,presididas por el Senador Carlos Fernando Galán y el Representante Luis Horacio Gallón Arango, viajaron hasta el municipio de Mutatá con el fin de escuchar a la comunidad en su propio territorio.
El alcalde del municipio, Jairo Enrique Ortiz solicitó “que se resuelva esta problemática porque lo único que ha causado es deterioro de la misma sociedad. Hoy el corregimiento está en absoluto abandono porque no tiene una identidad. Y nosotros solicitamos que se tome una decisión cuanto antes porque queremos desarrollo”.
Además, el mandatario pidió que se haga una consulta popular.
Esta discusión limítrofe entre ambos departamentos data desde el año 2000. El procedimiento vigente de deslinde a cargo del IGAC inició en 2014 y cuenta con una diligencia de campo, una propuesta de límite presentada por Antioquia, otra de Chocó, y otra del IGAC, la cual fue consignada en su Informe Final presentado al Congreso de la República.
Dicha propuesta fue desfavorable a Antioquia, donde más de 18.000 hectáreas serían anexadas a la jurisdicción del Chocó y los tradicionales territorios antioqueños de Belén de Bajirá (Mutatá), Blanquicet, Macondo y Nuevo Oriente (Turbo) pasarían a ser chocoanos.
“Pero es de resaltar, que este concepto no es vinculante para la decisión final, más aún cuando el último informe del IGAC tiene tintes borrosos, inexactos y poco confiables. Le corresponde al Congreso de la República decidir este asunto antes del 12 de febrero de 2017”, expresó la Asamblea de Antioquia mediante un comunicado.
MEDELLÍN