close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL VENEZUELA: CASO PDVSA MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Qué hay detrás del récord en incautación de cocaína
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Qué hay detrás del récord en incautación de cocaína

En el año han caído 306 toneladas. Autoridades más efectivas, pero hay más droga circulando.

Por: JUSTICIA 02 de noviembre 2016 , 07:48 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hace ya una semana Colombia rompió todos los registros mundiales en materia de incautación de cocaína. Se llegó a las 300 toneladas del alcaloide, y ya una semana después la cifra iba en 306 toneladas, 50 toneladas más que en todo el año pasado.

De entrada, el golpe representa una pérdida monumental para los narcos: esa droga, puesta en las calles de los Estados Unidos o en las ciudades europeas, valía unos 6.000 millones de dólares, según las cuentas de las autoridades colombianas.

Desde el año 2007 en el país han sido descubiertas más de 1.900 toneladas. De acuerdo con Naciones Unidas, uno de cada tres kilos de coca incautados en el mundo cae en Colombia, que de lejos es la nación que más contribuye a golpear la parte más alta de la cadena del narcotráfico.

De las 306 toneladas de cocaína incautadas en este 2016, 141 han sido descubiertas por la Armada Nacional en operaciones de interdicción marítima en las que suele haber colaboración de Estados Unidos y Gran Bretaña.

“Esto obedece al intercambio de información de inteligencia en tiempo real con países con los que tenemos acuerdos de interdicción, como Panamá, Honduras, Costa Rica, México y los países del Caribe, con los que unimos esfuerzos para adelantar estás operaciones”, dice el almirante Leonardo Santamaría, comandante de la Armada.

La mayor parte de esa droga estaba a bordo de lanchas rápidas que estaban en el viaje o se aprestaban para buscar aguas internacionales, usualmente hacia Centroamérica, pero también hubo descubrimientos importantes de droga en los famosos ‘submarinos de la mafia’. La otra mitad de la droga incautada ha caído en acciones de la Policía en casi todo el país. En un solo golpe, en mayo de este año, Antinarcóticos les quitó a ‘los Úsuga’ 9.370 kilos de droga que estaban listos para ser despachados fuera del país desde el Urabá antioqueño.

Además de la mayor efectividad de las operaciones de interdicción, reconocida tanto en Colombia como en el exterior, se esconde un enorme desafío: el de la disparada en la producción de la cocaína, resultado directo del crecimiento desbordado en los cultivos ilícitos.

A una mayor cantidad de materia prima, además, se suma el alto valor del dólar, lo que maximiza las ganancias de los narcos que sacan la droga hacia el exterior. “Esa es una mercancía ilegal de exportación y la devaluación del peso de los dos últimos años explica la mayor rentabilidad de la actividad de exportación de la coca”, dice Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

Restrepo coincide en que la estrategia de golpear la etapa final de la cadena del narcotráfico es más efectivo que concentrarse en los cultivadores.

Pero, siendo esto así, es un tema crítico reducir las áreas sembradas. “Hay que seguir erradicando porque eso no se puede dejar de hacer, pero sin lugar a dudas las operaciones de interdicción –ubicar y destruir laboratorios, incautar las sustancias químicas, incautar base de coca y cocaína, y capturar a los grandes narcos– es lo que permite afectar la cadena del narcotráfico”, asegura el general José Ángel Mendoza, director de la Policía Antinarcóticos.

Con las 96.000 hectáreas sembradas de coca que fueron detectadas por Naciones Unidas el año pasado, el potencial de producción se estimó en 646 toneladas (por cada hectárea se obtienen 6,8 kilos de cocaína). Como la incautación del año pasado quedó en 253 toneladas, eso significa que tan solo con la producción del 2015 (la mafia maneja bodegas con ‘excedentes’ de años anteriores), los narcos habrían sacado al mercado casi 400.000 kilos de droga. De esa cifra, según los cálculos oficiales, al menos 80 toneladas se habrían quedado para alimentar las ‘ollas’ del microtráfico en las principales ciudades del país.

Lo que señalan las investigaciones es que el 80 por ciento de la producción de droga se destina a la exportación, pero por factores como el creciente mercado interno y la misma efectividad de las autoridades a la hora de detectar droga lista para ser enviada al exterior los narcos están dejando una porción cada vez mayor en el país.

El director de Antinarcóticos puntualizó que a corto plazo se verán resultados positivos si se concretan los acuerdos de La Habana, ya que las Farc, que son el grupo armado que protege las áreas de cultivo ilegal, dejarían de ser un obstáculo para la erradicación manual.

Narcos llevan base de coca a América Central

Además de la interdicción de los cargamentos de droga, otra prioridad de las autoridades antinarcóticos es ubicar y destruir los grandes laboratorios donde los narcos refinan la base de coca y la convierten en cristal de coca.

Este año han sido desmanteladas 105 de esas estructuras, con potencial de producción de cocaína de entre dos y cinco toneladas del alcaloide al mes.

Algunos de ellos, según la Policía, requieren de inversiones de hasta 700 millones de pesos en plena selva. Su destrucción implica un golpe clave a la cadena de la producción, por lo que ubicarlos y destruirlos es ahora un punto alto en la agenda antinarcóticos.

También se ha intensificado la incautación de precursores químicos, en especial el permanganato de potasio, que es la base del procesamiento. Informes de inteligencia señalan que ante la presión los narcos están enviando la pasta de coca para que la procesen en Centroamérica.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Atentado
12:00 a. m.
Este fue el último mensaje que envió soldado antes de ser asesinado en atentado
tendencia
08:05 a. m.
Daniel Cataño no descansa: autoridades de Ibagué van por él al camerino, video
Australia
08:54 a. m.
Australia da visas de trabajo por cinco años a colombianos con estas profesiones
Multa
07:39 a. m.
Mujer que insultó a policías en el Aeropuerto El Dorado recibió dos comparendos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo