La Superintendencia de Puertos y Transporte (SPT) le pidió al concesionario Aerocali, que opera el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que desmontara "de forma inmediata" una valla publicitaria que promocionaba dentro de sus instalaciones los servicios de la plataforma Uber.
La SPT señala en un comunicado que Uber fue sancionada en marzo pasado con una multa de 451 millones de pesos, por el cargo de "facilitar la prestación ilegal de servicios de transporte público".
“Nuestra obligación es hacer cumplir las normas que prohíben las conductas antijurídicas de empresas nacionales o extranjeras que transgreden la legislación colombiana en materia de transporte”, advirtió Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte, quien pidió a los ciudadanos y a empresas en todo el país a rechazar y a denunciar cualquier modalidad de transporte ilegal.
La SPT reclamó a Aerocali que garantice el "inmediato cumplimiento de la instrucción impartida por la entidad el pasado 19 de agosto, a través de la Resolución 40313, con la cual ordenó cumplir la normatividad que prohíbe la facilitación y/o promoción de la prestación de servicios de transporte no autorizados en todo el país".
(Lea también: Supertransporte sanciona a Uber con 451 millones de pesos)
A esto, se suman las indagaciones que adelanta la Superintendencia a Viva Colombia, por una presunta alianza comercial que habría suscrito con Uber, con la cual se promocionaron "servicios ilegales de transporte" a través de su cuenta de Twitter y de su página web.
"La Supertransporte advierte que continuará supervisando el estricto cumplimiento de esta norma a nivel nacional, y advierte que las empresas que auspicien la promoción de estos servicios de transporte ilegales se exponen a investigaciones administrativas que pueden derivar en multas hasta de $482 millones", concluyó en un comunicado.
ELTIEMPO.COM