Unos 200.000 sirios se agolpan en la frontera entre el país árabe y Turquía, sin comida, medicinas ni cobijas, en varios campos de desplazados ubicados en el norte de la provincia septentrional de Alepo, denunció este miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG destacó que la situación podría convertirse en un desastre humanitario con la bajada de las temperaturas en campos de desplazados, como el de Al Armuta o como los de camino de Yazibag y de Sayu.
En esas zonas y otras próximas, residen desplazados procedentes de pueblos como Tel Refat, Kafr Naya y Deir Yamal, en el norte y noreste de Alepo.
Según el Observatorio, muchas personas tuvieron que huir de sus hogares al ser expulsados por las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada kurdo árabe que recibe apoyo de EE. UU., o por los bombardeos de Rusia y del ejército nacional.
![]() Migrantes sirios en la frontera entre Grecia y Turquía |
La mayoría de los desplazados viven en improvisadas tiendas de campaña entre los árboles o en poblados marginales en la frontera.
La ONG hizo un llamado a la oficina del Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y a las organizaciones internacionales para que actúen lo antes posible para proporcionar alimentos y medicinas a esas personas. Le puede interesar: (Rusia declara una 'pausa humanitaria' de 10 horas el viernes en Alepo ).
Turquía concluirá en 2017 muro de 911 kilómetros en frontera con Siria
El ministro turco de Defensa, Fikri Isik, anunció este miércoles que el muro de 911 kilómetros que su país está construyendo en la frontera con Siria estará terminado en el primer semestre del próximo año.
![]() El ministro turco de Defensa, Fikri Isik, anunció que el muro que su país está construyendo en la frontera con Siria estará terminado el próximo año. Reuters |
"Hasta el momento se han construido 268 kilómetros. Aún quedan otros 528", informó Isik en unas declaraciones emitidas por la televisión CNNTürk.
Además, el ministro turco afirmó que el despliegue de tanques que su país realizó ayer cerca de la ciudad de Silopi, en las inmediaciones tanto de la frontera con Siria como de la de Irak, fue una preparación para posibles acontecimientos futuros en la región.
Isik insistió en que esta maniobra, al igual que el muro en la frontera con Siria, son parte de las medidas de seguridad fronteriza de Turquía.
En respuesta a esta acción, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, manifestó ayer que su país no quiere "una guerra con Turquía", pero que estará "preparado para ello" si no se puede evitar una confrontación.
"Consideraremos a Turquía un enemigo y lo trataremos como tal", añadió al Abadi. Por su parte, Isik dijo que Turquía respetará la integridad del territorio iraquí, pero que no tolerará cambios en la demografía natural de Mosul una vez quede liberada la ciudad del grupo terrorista Estado Islámico (EI). (Lea también: Grupo Estado Islámico mata a 52 jóvenes en un colegio en Mosul).
La mayoría de los combatientes del EI abandonaron la zona oriental de Mosul tras el avance de las tropas iraquíes, según informaron hoy altos mandos de seguridad iraquíes.
El ministro de Turquía agregó que los soldados turcos han dialogado con fuerzas estadounidenses sobre una posible liberación de la ciudad siria de Al Raqa del EI y que Ankara ofrecerá todo el apoyo a la operación, siempre que las milicias kurdosirias (YPG), dependientes del Partido de la Unión Democrática (PYD), no participen en la misma.
Ankara y Beirut (EFE).