El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asesinó este miércoles a tiros a 52 jóvenes en un colegio público situado en el este de la ciudad de Mosul, un día después de que las tropas iraquíes entraran en la urbe por el frente oriental.
Uno de los dirigentes de los llamados Caballeros de Mosul, los grupos de vecinos armados que resisten al EI en el interior de la ciudad, Mohamed al Musali, explicó a Efe por teléfono que las víctimas eran antiguos efectivos de las fuerzas de seguridad.
Estos jóvenes habían no obstante mostrado su "arrepentimiento" ante el EI por su anterior profesión, lo que no evitó su ejecución, como ocurrió también el pasado 27 de octubre con otro medio centenar de antiguos uniformados. (Lea también: Yihadistas tienen 8.000 familias en Irak que usan como escudos humanos).
El grupo extremista pidió este miércoles a los residentes de los barrios de Al Jadraa, Al Samah, Al Karama y Al Qudis, que acudieran al colegio Meca, situado en el primero de los distritos, con sus pertenencias y documentos de identidad.
Según Al Musali, los yihadistas amenazaron con atacar las casas de aquellos que no respondieran al llamado, realizada desde los altavoces de las mezquitas. Cientos de jóvenes se dirigieron por este motivo al colegio Meca de Al Jadraa, en cuyo patio fue perpetrada la ejecución extrajudicial.
Las fuerzas de seguridad iraquíes han pedido por su parte a los habitantes de los barrios orientales que permanezcan en sus hogares y no hagan caso a estos llamados.
Acorralados por el avance de la ofensiva militar contra Mosul, los yihadistas han incrementado en las últimas semanas el asesinato de civiles y de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad.
![]() Personas huyen de la villa de Gogjiali cercana al este de Mosul. AFP |
El pasado 26 de octubre, el Comité de Derechos Humanos del Parlamento iraquí reveló que los radicales ejecutaron a un total de 232 civiles en la zona de Hamam al Alil y en la localidad Al Arich, al sur de Mosul.
La campaña militar para arrebatar al EI Mosul y los territorios que aún controla en la provincia de Nínive fue lanzada el pasado día 17 por las tropas iraquíes y las kurdas "peshmergas", y recientemente se sumaron a la batalla las milicias chiíes Multitud Popular.
Ayer, las fuerzas iraquíes irrumpieron en Mosul desde el frente oriental, y se situaron en el barrio periférico de Kukyeli, considerado la puerta de entrada a la "capital" del EI en Irak.
Fuerzas iraquíes avanzan hacia localidad donde el EI habría ejecutado a decenas
Las fuerzas iraquíes respaldadas por Estados Unidos se acercaron este miércoles a una localidad al sur de Mosul donde el grupo militante Estado Islámico ejecutó a decenas de personas por sospechas de una rebelión, de acuerdo a reportes de grupos de ayuda y funcionarios locales.
Un comunicado del Ejército dijo que las fuerzas de seguridad avanzaron hasta un extremo de Hammam al-Alil, una localidad conocida por sus aguas termales, después de que una unidad de elite llegara a los límites orientales de Mosul.
La ofensiva, que comenzó el 17 de octubre con apoyo de fuerzas terrestres y aviones de combate de la coalición liderada por Estados Unidos, se está convirtiendo en el mayor operativo militar en Irak desde la invasión del 2003 para derrocar a Saddam Hussein.
Mosul aún cuenta con una población de 1,5 millones de personas, mucho más que otras ciudades capturadas por el Estado Islámico hace dos años en Irak y en la vecina Siria. El martes, Naciones Unidas citó reportes que indicaban que el Estado Islámico está intentando desplazar a la población de Hammam al-Alil, estimada en unos 25.000 habitantes, para usarlos como escudos humanos ante los bombardeos y la artillería de las fuerzas iraquíes y sus aliados.
"Estamos muy preocupados por la seguridad de estos civiles y de las decenas de miles de otras personas que según los reportes han sido reubicados a la fuerza por el Estado Islámico en las últimas dos semanas", dijo Ravina Shamdasani, portavoz de derechos humanos de la ONU.
![]() Civiles huyen de la villa de Gogjiali cercana al este de Mosul en Irak. AFP |
La localidad, situada a unos 15 kilómetros al sur de Mosul, contaba con una población de 65.000 habitantes antes de que empezara la guerra, de acuerdo a un funcionario local. (Le puede interesar: Las tropas iraquíes entran en Mosul).
Organizaciones de ayuda, autoridades locales y residentes han mencionado reportes de que el Estado Islámico ejecutó a decenas de personas en Hammam al-Alil por sospechas de que planeaban rebelarse dentro y en los alrededores de Mosul, a fin de ayudar a las tropas iraquíes.
Abdul Rahman al-Waggaa, un miembro del consejo provincial de Nínive, dijo a Reuters la semana pasada que la mayoría de las víctimas eran ex miembros de la policía y del Ejército.
Crece temor por la suerte de los habitantes de Mosul
Las organizaciones humanitarias mostraron su inquietud por la suerte de más de un millón de civiles atrapados en Mosul, en cuya periferia se intensificaron los combates entre las fuerzas iraquíes y los yihadistas del Estado Islámico.
Las tropas del Comando Antiterrorista Iraquí (CTS), fuerzas de élite del ejército, intentaban avanzar hacia el sector de Gogjali aún en manos de los yihadistas.
En la zona bajo control gubernamental, un soldado iraquí mostraba como un trofeo una bandera negra del grupo yihadista. "La sacamos y en su lugar pusimos la bandera de Irak", afirmó orgulloso Mohammed Alí, antes de volver a la primera línea de combate para desalojar al puñado de yihadistas que frenan el avance gubernamental.
Soldados iraquíes posan con una bandera del Estado Islámico en Mosul y luego la retiran para poner la bandera de Irak. AFP |
En la zona liberada el martes por las tropas iraquíes, los habitantes comienzan a salir a la calle, a pesar del ruido cercano de los tiroteos.
Las tropas, apoyadas por la coalición internacional liderada por Estados Unidos, todavía no lograron establecer aún una cabeza de puente en la ciudad, pero su presencia lanza la "verdadera batalla" de Mosul, indicó un responsable militar del frente este. (Lea también: Retoma de Mosul podría darse antes de lo previsto).
Por su parte, las tropas iraquíes y aliadas que atacan por el norte se encontraban este miércoles a dos kilómetros de los límites de Mosul. Las fuerzas del frente sur, las que tienen más distancia que cubrir para llegar a Mosul, estaban el miércoles a unos 30 km del bastión del EI.
Las tropas del frente sur avanzan hacia Hamam al-Alil, una ciudad a orillas del Tigris que antes del inicio del conflicto tenía 60.000 habitantes. La mayoría de los responsables consideran que la batalla de Mosul será larga debido a que el EI tuvo dos años para preparar la defensa de su bastión, donde en junio de 2014 declaró el "califato".
Los yihadistas -entre 4.000 y 7.000 en la zona (de los cuales entre 3.000 y 5.000 en Mosul)- ya demostraron que están dispuestos a vender caras sus vidas frente a las decenas de miles de tropas iraquíes y kurdas.
Las organizaciones, que esperan una huida masiva, llamaron a la creación de corredores humanitarios protegidos para poder evacuar a los civiles.
Más de 20.000 personas abandonaron sus hogares en las ciudades aledañas a Mosul desde el inicio de la ofensiva gubernamental, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Nos preparamos para lo peor. La vida de 1,2 millones de civiles está en grave peligro y el futuro de Irak está en juego", declaró Wolfgang Gressmann, director del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
"Muchas familias fueron separadas, numerosos civiles resultaron heridos y otros muertos por disparos de francotiradores o la explosión de artefactos explosivos", afirmó Gressmann.
EFE, REUTERS y AFP