Cerrar
Cerrar
Tribunal falló a favor de Megabús en caso de Promasivo

Tribunal falló a favor de Megabús en caso de Promasivo

Exoperador del sistema de transporte masivo de Pereira no probó culpabilidad de este en su quiebra.

02 de noviembre 2016 , 08:29 a. m.

El sistema integrado de transporte masivo del Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) Megabús, ganó el sonado pleito judicial con el exoperador del Sistema, Promasivo.

El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá desestimó las pretensiones de la demanda que por 144 mil millones de pesos instauró el exconcesionario del Sistema.

Ante la decisión, que fue informada el jueves pasado, Promasivo puede acudir al Consejo de Estado para que revise el proceso.

Hace cinco años, el otro operador del Sistema, Integra, también demandó a Megabús ante el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, que negó todas sus pretensiones.

Promasivo acudió a comienzos de este año ante el Centro de Arbitraje por los presuntos incumplimientos de Megabús en el contrato de concesión 01 del 22 de julio de 2004, mediante el cual Promasivo se convirtió en uno de los operadores del Sistema.

Promasivo argumentó que el ente gestor de Megabús no cumplió con las obligaciones que tenía y “que conllevaron a la inestabilidad económica de Promasivo y que le dieron pie a la misma empresa Megabús para que tomara decisiones como desvincular la flota del Sistema y decretar la caducidad del contrato”.

Puntualmente, el exoperador alegó que el ente gestor no entregó la infraestructura a tiempo y esto afectó la operación y generó problemas en la demanda del servicio. Reclamó, por ejemplo, que el Sistema comenzó a funcionar, hace diez años, sin que estuviera lista una estación, la San Fernando, y existiera el intercambiador en el municipio de Dosquebradas.

El gerente de Megabús, Álvaro Beltrán, admitió que ese hecho es cierto “pero Promasivo no logró demostrar que no tener una estación, entre 40, afectó su operación. Además, en Dosquebradas hubo un intercambiador, provisional (en frente del Centro Administrativo Municipal), pero sí existió”.

Con respecto a las acusaciones de Promasivo del impacto de la infraestructura en la demanda del servicio, el gerente de Megabús explicó que “en el contrato es muy claro que la demanda es un riesgo que asume el operador. Las personas creen que Megabús debe garantizar el número de usuarios y eso no es cierto”.

Otro de los argumentos de Promasivo en la demanda es que Megabús no actualizó la tarifa del servicio, que hoy es de 1.800 pesos. Beltrán explicó que la tarifa la debe actualizar el Amco y no el ente gestor. “El Tribunal concluyó que la administración pública debe analizar la capacidad de pago de los usuarios, que en la inmensa mayoría son personas de clases sociales débiles, que necesitan el servicio”, afirmó.

PEREIRA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.