El presidente Juan Manuel Santos no solo fue este martes el epicentro de toda la pompa y la gala de la realeza británica, sino que también recibió los más altos elogios de parte de la reina Isabel II y del Parlamento.
La visita de Estado que el mandatario colombiano inició este martes al Reino Unido no había podido comenzar mejor.
No solo fue el mensaje político de la reina recibiéndolo en el palacio de Buckingham sino el respaldo que recibió tanto de ella como del Parlamento Británico por “el tesón” que ha mostrado en la búsqueda de la paz para acabar con más de 50 años de conflicto. (Vea: 'las mejores imágenes de la visita de Santos a la reina Isabel II)
Santos terminó su primer día de visita de Estado en Londres atendiendo una cena de Estado, invitado por la reina.
(Lea también: Londres se prepara para recibir al presidente Santos)
Allí, la soberana le dijo que “al embarcarse en este viaje hacia una paz estable y duradera cuente con el apoyo del Reino Unido, y siempre que podamos ofreceremos apoyo comercial, técnico y político que su país pueda requerir luego de tantas décadas de conflicto”.
Según ella, la visita de Santos “llega en un momento muy importante no solamente en nuestra historia compartida, sino también para Colombia”.
“Cuando usted ha enfrentado algunos problemas en el pasado, llegar a firmar un acuerdo de paz en contravía de las expectativas de muchos rinde testimonio de su tesón y el del pueblo de Colombia. Por eso me complace sobremanera que ante tanto desafío a usted le hayan dado el más alto reconocimiento y su esfuerzo haya sido reconocido con el galardón del Nobel de la Paz”, le dijo la reina Isabel II, que comenzó la cena con un brindis en honor al Presidente y a Colombia, mientras se interpretaba el himno nacional.
A su turno, Santos ratificó los lazos de amistad con el Reino Unido y dijo que las relaciones entre ambos países pasan por el mejor momento de su historia.
![]() Ante el Parlamento, el presidente Santos dijo que el país quiere fortalecer los lazos comerciales y las inversiones del Reino Unido |
“Hoy también estamos agradecidos por su apoyo firme y constante a la búsqueda de la paz en Colombia y a lo que será el desafiante periodo del posconflicto, para que esa paz sea estable y duradera”, dijo el mandatario, quien señaló que si algún país ha respaldado a Colombia, en los buenos y en los malos tiempos, ha sido el Reino Unido.
“Eso hacemos los colombianos, Su Majestad, con una nación que es verdadera amiga como el Reino Unido: aferrarla a nuestra alma con ganchos de acero”, agregó el Presidente en una cena que se destacó por el protocolo y lo pomposo.
Cita en el Parlamento
Santos, quien comenzó la jornada cuando el príncipe Carlos y su esposa, Camila Parker, lo recogieron en el hotel en el que se hospedaba, tuvo su primer mensaje de apoyo de parte del presidente de la Cámara de los Lores, lord Peter Norman Fowler, quien, al darle la bienvenida a Santos en el Palacio de Westminster, destacó la tarea que el mandatario colombiano ha hecho por la reconciliación.
(Además: En Londres, el Gobierno busca impulsar búsqueda de petróleo en el mar)
“Lo felicitamos por su trabajo, especialmente por el trabajo realizado en el campo de la paz y que le mereció el Premio Nobel”, afirmó.
Sin embargo, el lord británico no terminó ahí sino que dijo que les rendían “homenaje a su trabajo y a su dedicación para ponerle fin a medio siglo de conflicto armado”.
Pero el reconocimiento más destacado que le hizo el presidente de la Cámara de los Lores a Santos vino cuando habló del tema del narcotráfico.
“Con su experiencia, usted ha logrado llevar a Naciones Unidas a embarcarse en un nuevo enfoque en las drogas basado en la salud”, concluyó el parlamentario.
El Presidente colombiano desde hace tiempo ha insistido en la necesidad de que haya un cambio en la política de la lucha contra las drogas y ha señalado que el tema de los adictos debe verse más desde el punto de vista de la salud, algo a lo que la ONU le ha hecho el guiño.
También reiteró ante el Parlamento Británico su decisión de acabar con el conflicto en Colombia.
“Lo he dicho en mi país y lo repito hoy en este templo de la democracia: ¡no le voy a fallar a la esperanza de paz de los colombianos!”, afirmó.
El jefe de Estado, Juan Manuel Santos, les dijo a los parlamentarios británicos que tras el diálogo nacional iniciado “vamos a lograr que la paz que alcancemos sea no solo estable y duradera, sino más amplia y más profunda”.
Tras asegurar que la paz en Colombia prevalecerá, les habló sobre los resultados del plebiscito. Les dijo: “Es difícil comprender que la mitad de los votantes en mi país no haya apoyado un acuerdo para detener una guerra que nos ha dejado más de 250.000 muertos y cerca de 8 millones de víctimas y desplazados”.
Pero luego dijo una frase que generó polémica en el país: “Primero, acepté el veredicto de las urnas, así fuera por la mínima diferencia –¡solo el 0,4 por ciento!– y así fuera resultado de una estrategia de desinformación y mentiras, como lo admitió el propio gerente de la campaña por el ‘No’ ”.
Finalmente, les dijo que terminar el conflicto en el país “significa que Colombia –aliada estratégica del Reino Unido en América Latina– va a poder progresar y actuar más decididamente en todo nivel: económico, social, cultural, y en el campo de la seguridad”.
El segundo día de la visita al Reino Unido contempla, entre otros, un desayuno de negocios y la firma de unos convenios.
Santos viajará este jueves a Irlanda y el viernes regresará a Colombia.
(Le sugerimos: 'Las mejores imágenes de la visita de Santos a la reina Isabel II')
![]() El presidente Juan Manuel Santos en la cena con la reina Isabel II. Foto: Reuters. |
Listo acuerdo de doble tributación
En la visita del presidente Santos al Reino Unido se firmó el Acuerdo de Doble Tributación (ADT), con el que se eliminan las barreras que puedan dificultar el comercio de bienes y servicios y los movimientos de capitales, tecnologías y personas entre los dos países.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que esto permitirá luchar contra la evasión y contra las malas prácticas de empresas que usan paraísos fiscales para evadir o diferir el pago de impuestos en Colombia.
Por su parte, el presidente Santos señaló que Colombia quiere fortalecer los lazos comerciales y las inversiones del Reino Unido cuando este se separe de la Unión Europea, y que la inversión británica podría crecer una vez rija el acuerdo de paz con las Farc. Adicionalmente, los dos gobiernos firmarán este miércoles un acuerdo de cooperación que, a través del Fondo Newton Caldas, garantiza recursos por 20 millones de libras esterlinas (aportados en partes iguales), para fortalecer la investigación científica en el país en temas de biodiversidad.
EL TIEMPO