Noviembre también estará acompañado por lluvias en gran parte del territorio nacional. De acuerdo con Christian Euscátegui, jefe de Pronóstico del Ideam, las precipitaciones se mantendrán por encima del promedio.
De hecho, este lunes, en Bogotá y en Cali se presentaron fuertes lluvias y, de acuerdo con la Aeronáutica Civil, hubo tormenta eléctrica en la mañana y una granizada en la tarde.
Euscátegui recordó que, aunque regularmente se presentan menos lluvias que en octubre, el undécimo mes del año también hace parte de la segunda temporada de precipitaciones, que va desde septiembre hasta finales de este mes.
En la región Andina, las lluvias continuarán hasta mediados de diciembre, mientras que en el Caribe se pronostica que en la última semana de este mes se empezarán a percibir condiciones de tiempo seco. De diciembre a febrero se da regularmente la primera temporada de tiempo seco.
El tránsito de ondas tropicales en el Atlántico –que tuvo mayor frecuencia en 2016 que en los últimos cuatro años–, así como el frente frío que proviene del hemisferio sur, continuarán generando la nubosidad y humedad que provocan las lluvias.
En efecto, el paso de una onda tropical y la influencia del frente frío que proviene desde Argentina originaron los fuertes aguaceros del viernes pasado (28 de octubre), uno de los dos días en que se registraron mayores precipitaciones en octubre.
Emergencias en Bogotá
En la tarde de este lunes se inundó el túnel de la estación de TransMilenio Ricaurte, en Bogotá. Los transeúntes tuvieron que recurrir a quitarse los zapatos, porque el agua les llegaba hasta los tobillos y en repetidas ocasiones se cubrían las cabezas porque en el techo había un hueco por donde el agua entraba en grandes cantidades.
(En imágenes: Así fue la inundación de la estación de TransMilenio Ricaurte)
Algunas personas aprovecharon la oportunidad para cobrarle a otros pasajeros 1.000 pesos para que fueran cargados a la espaldas. De acuerdo con Bomberos Bogotá, en la estación Ricaurte se utilizaron dos motobombas, de las cuales una pertenecía al Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), para succionar el agua.
Además, a través de las redes sociales los ciudadanos denunciaron que el sistema de TransMilenio había colapsado, porque no había buses para abordar y estaciones como la de Paloquemao, Calle 100, Calle 57 y Calle 39 no tenían luz.
Otro de los puntos más afectados fue la cra. 30 con 6.ª, en donde el nivel del agua empozada sobrepasó la puerta de los carros.
La lluvia, el granizo y la borrasca también hicieron que tres árboles se desplomaran, uno de los cuales se vino a tierra en vía en la calle 63 con carrera 103, sentido occidente–oriente. Por lo que la zona fue asegurada para permitir el corte.
Otra de las emergencias que requirió de la presencia de bomberos, pero que no dejó ningún herido, fue en el barrio Florida Blanca, en la calle 66A con carrera 94. Una estructura metálica de una bodega se desplomó al no soportar el peso del granizado.
Las localidades de Los Mártires, Antonio Nariño y Engativá fueron las más afectadas por encharcamientos en las vías y el granizó generó dificultades para el tránsito de vehículos en Engativá y Fontibón.
EL TIEMPO