close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'No se le puede preguntar al electorado para luego ir contra su voto'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'No se le puede preguntar al electorado para luego ir contra su voto'

Así lo expresó David Trimble, ex primer ministro norirlandés y premio nobel de paz en 1998.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: LUIS ALEJANDRO AMAYA E.
31 de octubre 2016 , 09:44 p. m.

El largo conflicto de Irlanda del Norte comenzó a tener un fin hacia 1998, cuando un grupo de dirigentes políticos que representaban las diferentes tendencias políticas y religiosas del territorio autónomo (independentistas y unionistas, católicos y protestantes) lograron firmar un acuerdo, con el beneplácito de la comunidad internacional, incluso el del mismo Reino Unido, país considerado parte decisiva en todo lo acontecido en la historia de la isla irlandesa.

Uno de esos dirigentes fue David Trimble, líder de los unionistas del Ulster (probritánico protestante), quien, junto con la cabeza de los católicos, John Hume, ganó el Nobel de Paz de ese mismo año.

Trimble, quien participará entre el 2 y el 5 de febrero del 2017 en la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de Paz, evento que será presentado hoy por la Cámara de Comercio de Bogotá y el Secretariado de la Cumbre, habló con EL TIEMPO sobre los desafíos que tuvieron que enfrentar para sacar la paz adelante y su visión sobre la situación colombiana.

El proceso de paz de Irlanda del Norte tuvo el apoyo de la población mediante sendos plebiscitos, tanto allí como en la República de Irlanda. Colombia también tuvo uno, pero el acuerdo entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno no tuvo el apoyo popular. ¿Cómo ve este proceso, liderado por el Gobierno, para alcanzar un acuerdo que llene las expectativas de todas las partes involucradas?

Llevamos a cabo un proceso a conciencia. Hubo un apoyo muy fuerte a lo que hicimos, y fue muy reconfortante al verlo en los resultados.

Pero, a pesar de lo abrumadoramente bueno de los resultados, el reto comenzó al inicio de la implementación de los Acuerdos de Viernes Santo, y tuvimos que trabajar muy duro.

En cuanto al caso colombiano, es muy acertado que las fuerzas políticas colombianas hayan llevado el proceso de paz a consideración del pueblo, aunque una pequeña mayoría haya decidido el resultado por el No. Esto lleva a los negociadores a tener que trabajar más por el apoyo popular, ya que el resultado evidenció que, por más años que estuvieran dialogando, no hubo un reflejo en las urnas.

Los acuerdos necesitan una revisión, pero no soy quién para decir lo que se debe corregir. Se debe reflexionar mucho sobre ello, pero esa decisión se les debe dejar exclusivamente a los partidos y al pueblo colombiano.

En Colombia se están discutiendo dos vías para resolver este ‘impasse’: hacer otro plebiscito o pasar los acuerdos por la vía parlamentaria. ¿Cuál de ellas recomendaría?

No se le puede preguntar al electorado para luego ir en contra de su voto. Esto sería irrespetuoso. Los partidos deben preguntarse a sí mismos si hay algunos puntos para reconsiderar, algunos ajustes para hacer. Una vez los hagan, le pueden decir a la gente: “los hemos escuchado y tomado en cuenta sus inquietudes seriamente. ¿Apoyan ahora este acuerdo revisado?”.

¿Tenían ustedes en Irlanda un plan B en caso de que los referendos no hubieran sido aprobados?

Sí. El plan B era considerar lo que había causado el problema. Tuvimos que trabajar duro en la campaña, ya que al comienzo había algunas reacciones negativas de aquellos que no querían la unión. Tuvimos que relanzar nuestra campaña. Me recuerdo diciendo “tenemos que lograr un apoyo significativo. No es suficiente tener solo un 50 por ciento. Si no tenemos más que eso, tendremos muchas más dificultades”. Nos costó muchas discusiones y actos de proselitismo el trabajar por ello.

¿Cómo hicieron ustedes para hacer posible que sectores sociales y religiosos tan diferentes pudieran llegar a un acuerdo como el de Viernes Santo?

Quería minimizar un poco el elemento religioso, ya que el conflicto no tenía esa naturaleza. La religión es una placa de identidad, pero el conflicto era un asunto meramente político.

El tema sobre a qué Estado debería pertenecer Irlanda del Norte era el causante de la violencia. La única manera de resolver esto era dejarlo y respetar los deseos de la gente de Irlanda del Norte.

No obstante, el elemento religioso está muy presente en la vida de los norirlandeses, con una sociedad dividida entre protestantes y católicos. Con esto de por medio, para una negociación de paz, ¿sería mejor dejar a Dios fuera de la ecuación?

No necesariamente. Los líderes de varios grupos eclesiásticos hablaron juntos públicamente sobre lo relacionado con el proceso, lo cual fue de mucha ayuda. No se dividieron entre sí mismos y distanciaron lo clerical del conflicto en sí mismo.

Ustedes venían enfrentando la violencia desde los años veinte del siglo pasado, e incluso antes. ¿Qué fue lo más difícil tras la firma de los acuerdos? ¿Tal vez el desarme del Ira?

Lo más difícil fue asegurarnos de que todos los grupos paramilitares (el Ira y realistas) genuinamente abrazaran la paz y le dieran la espalda a la violencia. Eventualmente, todos los grupos paramilitares se desmovilizaron y se comprometieron a hacer política de forma pacífica.

El conflicto colombiano y el norirlandés son muy diferentes, pero ¿qué lecciones le puede dejar su proceso al nuestro?

No hay lecciones, solo que, como acá, está en los líderes de cada grupo el decidir cómo se va a terminar. Y es posible terminarlo. Si estuvieron tan cerca de darle un apoyo público y se lograron tantas cosas, se evidencia que hay una determinación, pero hubo temas en los que la argumentación fue, por decirlo así, balanceada. Esto es alentador.

¿Qué tan importante es el papel del sector privado en esta clase de procesos de paz?

En nuestra experiencia, luego del acuerdo vimos una gran inversión en Irlanda del Norte. Inversiones sustanciales en el área del turismo, especialmente del sector privado. Menos del 10 por ciento era gubernamental, el 90 por ciento provenía de capital privado, que creó muchos empleos. Esa fue una manera de demostrar que la calidad de vida iba a mejorar tras los acuerdos.

El presidente Juan Manuel Santos está de visita en el Reino Unido y se reunirá con usted. En esa charla entre nobeles de paz, ¿qué le dirá? ¿Qué le recomendará?

Es una charla que estoy muy deseoso de tenerla. Lo felicitaré por el premio y hablaré con él sobre los últimos acontecimientos.

Bogotá será la ciudad de los nobeles de paz

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz lanzaron hoy su 16.ª edición, evento que se realizará en Bogotá entre el 2 y el 5 de febrero del 2017. La cumbre es uno de los escenarios más reconocidos de construcción de paz y búsqueda de herramientas para el fin de la guerra, el desarme y la reconciliación en el mundo.

A él asisten importantes líderes sociales, empresariales y de la vida política, así como estudiantes y representantes de varios países. Ya han confirmado 16 personalidades y organizaciones ganadoras del Premio Nobel de Paz, entre ellos los expresidentes Jimmy Carter, de Estados Unidos; Mijaíl Gorbachov, de la ex-Unión Soviética; Óscar Arias, de Costa Rica; Lech Walesa, de Polonia, y Frederik de Klerk, de Sudáfrica. Así mismo, han confirmado lord David Trimble; ex primer ministro de Irlanda; José Ramos-Horta, expresidente de Timor Oriental; Shirin Ebadi, defensora de derechos humanos en Irán; la yemení Tawakkul Karman, fundadora de Mujeres sin Cadenas, y el colectivo de entidades Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, reconocido por su papel en la construcción de paz en el país norafricano.

Tras su creación, en 1999, esta será la primera vez que la reunión se realice en Latinoamérica.

Mónica de Greiff, presidenta ejecutiva de la CCB, dijo que la cumbre “es una oportunidad para la construcción de una sociedad reconciliada”. Ella lideró la candidatura de la ciudad como sede del evento, para lo cual contó con el apoyo del Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca.

La Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional dieron su respaldo para garantizar la seguridad de los asistentes.
En el evento, Bogotá será declarada en el 2017 Ciudad de la Paz.

LUIS ALEJANDRO AMAYA E.
Subeditor Internacional

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Medellín
11:20 a. m.

Las casonas del barrio patrimonial de Medellín que bajarán de estrato

Arrancó el incentivo en servicios públicos en las viviendas del barrio ...
Montería
11:04 a. m.

Lluvias en zona rural de Montería dejan 430 familias damnificadas

Declarada la Calamidad Pública ...
Papá Noel
10:56 a. m.

Murió el famoso Papá Noel colombiano Hernando Grisales

Marihuana
10:21 a. m.

Cayó una narcovolqueta con 800 kilos de marihuana que iba para Brasil

Cali
10:10 a. m.

‘Los caleños deben saber en qué se invierte su dinero’

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Elecciones 2022
11:14 a. m.

Nueva encuesta: Petro, 36,64 %; Fico, 21,40 %; indecisos, 14,39 %

Bogotá
10:13 a. m.

La historia del hombre que fue drogado en Bogotá y luego murió en accidente

Temblores
06:47 a. m.

Registran fuerte temblor en Colombia

ICBF Antioquia
05:49 a. m.

Directora del ICBF Antioquia: 'Caso Brayan era un cúmulo de atrocidades'

Ducharse
dic 05

Le explicamos por qué bañarse con agua caliente no es bueno para la salud

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo