Cerrar
Cerrar
El gran negocio de la marihuana legalizada

El gran negocio de la marihuana legalizada

Para el 2020, se calcula que el valor de esta industria rondará los 40.000 millones de dólares.

31 de octubre 2016 , 05:41 p. m.

“La avaricia es buena”, predicaba Gordon Gekko, el personaje central de la película 'Wall Street', que retrató la vida de un financiero que, fiel a su lema, ganó miles de millones de dólares en negocios, algunos lícitos y otros no. Los ilícitos lo llevaron a la cárcel, acusado de fraude, y una vez excarcelado se dedicó a vender su historia como escritor y conferencista y siguió ganando dinero a montones. La cita viene al caso porque es la avaricia la que finalmente ha logrado el avance de la legalización de la industria de la marihuana en Estados Unidos, que este año representará un negocio de casi 7.000 millones de dólares y cuyo crecimiento en los próximos años se prevé que será mayúsculo.

En el barullo provocado por una extravagante, inusual y estridente elección presidencial, poco se ha comentado que en 8 estados se votarán proposiciones para legalizar el uso de la marihuana con fines medicinales o recreacionales, y, de ser aprobadas, en 29 estados se contravendría la ley federal que prohíbe su venta en toda la nación. Los índices de aprobación ciudadana a la legalización han subido de un 12 por ciento en 1969 a un 25 por ciento en 1995 y a un 60 por ciento en el 2016. El factor decisivo en el cambio de la opinión pública ha sido la inversión millonaria en publicidad de quienes han decidido quitarles el negocio a los narcotraficantes. Para el 2020, se calcula que el valor del negocio de la marihuana rondará los 40.000 millones de dólares.

Con la legalización de la marihuana para uso recreacional o medicinal en 29 estados, se calcula que el consumo aumentará más de 1,150 por ciento en los próximos cuatro años. La ampliación del mercado a productos comestibles y de uso personal como galletas, dulces, lociones o pasta dentífrica rendirá mayores ganancias y supondrá mayores riesgos al consumidor.

En California, establecer las regulaciones para la venta de marihuana medicinal ha tomado 20 años, y sigue siendo caótica. El propósito de aminorar el dolor de un enfermo ha permitido prácticas fraudulentas en muchos dispensarios que tienen un ‘médico’ que surte recetas a cualquier enfermo imaginario.

Aparte del problema de salud que se creará con el aumento del consumo, “el impacto acumulativo (de la marihuana) puede llevar no solo a un incremento del riesgo de adicción, sino también a exacerbar una enfermedad subyacente”, ha declarado la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Y en el caso de los menores de edad, el problema es más serio porque “el cerebro adolescente (...) es mucho más vulnerable a los efectos nocivos de cualquier agente que ataque o interfiera en su función normal”.

También creará nuevos problemas en nuestra vida cotidiana. Todavía no hay manera de determinar el grado de intoxicación de un conductor que maneja un auto después de consumir marihuana, como lo hay para quienes consumen alcohol.

La legalización no será un triunfo de los ciudadanos que reclaman su derecho a consumir la droga. Tampoco, de quienes quieren despenalizar el consumo; en California, la posesión de una onza de hierba para consumo personal se castiga con una multa, no con cárcel, desde hace seis años. La noción de que la legalización de la marihuana pondrá fin a la ineficaz ‘guerra’ es también una falacia. Todo el mundo sabe que el combate a las drogas ilícitas persistirá mientras no se legalicen todas las drogas en todo el mundo, y que los carteles de la droga han diversificado su negocio con secuestros, extorsiones y otras actividades criminales que tienen que ser combatidas.

La avaricia, contra lo que dijo Gekko, ni es buena ni conduce a buen fin; la legalización de la marihuana nos está llevando a un futuro incierto, creando problemas que no existían y dejando sin resolver los que ya existían.


Sergio Muñoz Bata

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.