Conversatorios, recorridos de ciudad, actividades lúdicas, presentaciones musicales fueron algunas de las actividades que se realizaron durante octubre para celebrar la diversidad.
La idea era lograr que los ciudadanos entendieran las diferencias como un elemento enriquecedor que debe celebrarse y no como un punto para el desencuentro.
“Durante este mes buscamos llevar conversaciones sobre la diversidad a los espacios públicos, especialmente a los parques. Realizamos actividades en los parques de Belén, Bolívar y Villa Hermosa”, explicó Santiago Silva, subsecretario de Ciudadanía Cultural de Medellín.
La gran actividad del mes fue la ‘Fiesta de la Diversidad’, que empezó el viernes con un conversatorio sobre el machismo, la ilegalidad y la violencia en Medellín, y un recorrido por lugares representativos de la ciudad que se denominó ‘Medellín: la diversidad que se transforma’.
La Fiesta culminó el domingo con diferentes actividades sobre el tema. Una de las más importantes fue la muestra audiovisual ‘Colombia diversa’, con dos largometrajes y siete cortos, que se inicia a las 12:00 m. y termina a las 5:00 p. m.
Los cortos se enfocan principalmente en los jóvenes y exploran la diversidad de pensamiento desde las decisiones que deben tomar sobre la sexualidad, la inclinación política o la participación social.
Finalmente, a las 7:00 p. m., en el Parque de los Deseos, empieza una programación cultural con Las Divas Trans de Medellín – LDM Tour, Los Rolling Ruana, la Red de Escuelas de Música de Medellín, Rap Indígena Linaje Originarios y Herencia de Timbiquí.
El sentido de estos eventos se basa en uno de los grandes retos que tiene Medellín: ir más allá del respeto y la tolerancia por la diversidad, para que se convierta en un asunto que debe celebrarse.
También se busca ampliar el concepto y no dejarlo solo para referirse a la población LGBTI.
“Queremos ampliar un poco la conversación. Buscamos que se comprenda que cada persona tiene características diferentes, particularidades, desde las que es posible encontrarnos, construir consensos y lograr una sana convivencia”, añadió Silva.
Y es que una de las conclusiones de la Encuesta de Cultura Ciudadana de 2015, fue que en Medellín la aceptación de personas diferentes está tendiendo a disminuir. Según esta, el 47 por ciento de los ciudadanos indicó que existe alguna población con la cual no le gustaría relacionarse, ya sea personas vulnerables, Lgbti, afrodescendientes o indígenas.
Por eso, “la Fiesta de la Diversidad es un escenario para compartir experiencias, conocer gente nueva, donde celebramos la autenticidad”, puntualizó el Subsecretario.
MEDELLÍN