Durante septiembre, según el Dane, la tasa de desempleo bajó en comparación con el mismo mes del año anterior: pasó de 9,0 a 8,5 por ciento.
Esto significa que en el noveno mes del año se generaron 298.000 empleos más y la tasa de desempleo fue una de las más bajas en los últimos 16 años para el mismo mes, explicó el director de la entidad, Mauricio Perfetti.
La cifra divulgada indica que la tasa de participación es del 64,2 por ciento, mientras que la tasa de ocupación se ubica en 58,7 por ciento. Este último indicador se mantiene estable, lo que traduce que, pese a la situación de desaceleración de la economía, las empresas están conservando el empleo. En parte, por la expectativa de producción que hay para la demanda de mercancía que se incrementa en el último trimestre del año.
De acuerdo con los datos del Dane, en el trimestre julio- septiembre 2016, la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 9,1 por ciento y completa cuatro periodos consecutivos con tasas de un dígito.
Durante ese periodo, las ramas de la actividad económica que más generaron empleo fueron agricultura –por las cosechas que están en proceso–, comercio, restaurantes y hoteles. En los últimos se se alcanza a evidenciar la última temporada de las vacaciones escolares de mitad de año.
También está el sector con actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler e industria manufacturera, las cuales vienen a buen ritmo en el año.
No obstante, en el contexto general, estos resultados también incluyen el efecto del paro de transporte de carga en el mes de julio de 2016 en la generación de ocupados.
37 periodos con un dígito
Con respecto a los 12 meses del año (octubre 2015 - septiembre 2016), según el Dane, se destacan 37 periodos consecutivos donde el desempleo mantiene la tasa de un dígito. Para el mismo periodo de 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9 por ciento, la de participación fue del 64,6 por ciento y la de ocupación 58,8 por ciento.
En el caso de las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue de 9,2 por ciento, cifra que también registra una baja frente al mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,7 por ciento.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS