A debate de control político en el Concejo Distrital fue citado el director del Instituto de Deportes y Recreación de Cartagena (Ider), Hernando Pertúz, para que informe sobre la planeación y financiación de los Juegos Nacionales de 2019, cuya sede será el departamento de Bolívar.
La propuesta realizada por el cabildante de la U, César Pión, es un cuestionario de 18 interrogantes más algunas adiciones realizadas en la sesión dominical, donde busca conocer cómo se está preparando administrativamente la ciudad para las justas deportivas donde también participarán los municipios de Arjona, El Carmen de Bolívar y Magangué.
“En el documento aprobado por todos los concejales se solicita entre otras inquietudes, información sobre inversiones efectuadas en escenarios deportivos, estado actual de los mismos, preparación de los atletas, y cómo se está planificando el trabajo con el material humano al igual que con el tema de infraestructura”, informó Pión.
Para el concejal proponente no existe claridad sobre un plan de trabajo por parte del Gobierno Local ni tampoco se sabe si hay total garantía con los escenarios.
Preparación de atletas
“Todavía en el Cabildo no tenemos conocimiento si han sido contratados entrenadores con objetivos claros para 2019, y en términos generales toda la planificación de los juegos, por eso hemos acordado citar al jefe del instituto de deporte para que nos cuente cómo van las acciones”, agregó Pión.
Ahora la mesa directiva deberá incluir el debate en el próximo cronograma de este tercer periodo de sesiones ordinarias que irá hasta el 30 de noviembre.
“Se hace necesario hacer un análisis del estado de inversión en nuestros escenarios deportivos, y más a fondo cómo está la condición del talento humano nuestro con miras a las competiciones”, explicó el cabildante.
Muchas dudas
Entre otras, a los cuestionamientos que deberá responder el Distrito están:
¿Cuántos y de qué calidad de deportólogos y entrenadores cuenta hoy el deporte cartagenero? ¿Cuáles son las disciplinas sobre las que se está trabajando con qué objetivos claros de medallería? ¿Cómo están las ligas? ¿Hay ya un cronograma de Trabajo? ¿Qué convenios hay suscritos? ¿Hay trabajos con entrenadores avanzados y de amplia experiencia de otras ciudades colombianas?
“No podemos estar con los brazos cruzados. Ya pasó una década de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y aún con escenarios nuevos no hemos tenido deportistas nuestros bien ranqueados y por eso es necesario este debate de control político pensando en el futuro y en los resultados de nuestros deportistas, así como tener claridad del estado de nuestros escenarios deportivos”, ratificó Pión.
Ana María González, líder cívica de Cartagena, ha venido denunciando el pésimo estado en que se encuentran las piscinas del complejo acuático de la ciudad.
“Y en general, la infraestructura deportiva, las graderías, los baños desde su misma construcción no fueron concebidos para la dignidad de los deportistas. Por ejemplo, en el Coliseo de Combate, los baños no tienen separadores”, denunció la líder.
Bolívar le ganó el pulso a Antioquia, Santander, Boyacá y el Eje Cafetero, que aspiraron.
CARTAGENA