Una reunión, una vez que el presidente Juan Manuel Santos regrese de Londres (Inglaterra) el próximo 3 de noviembre, se estaría llevando a cabo entre el mandatario y el representante de Gas Natural Fenosa (GNF), principal accionista de Electricaribe, luego de que el rey Felipe VI mediara durante la pasada Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en Cartagena.
El acercamiento entre Felipe VI y Juan Manuel Santos fue confirmado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y servirá para buscar salidas a la crisis de Electricaribe. (Lea también: Se agita debate por el fraude y el impago a Electricaribe)
“Fue un momento en el que hubo una apertura directa para conseguir un acercamiento entre el accionista mayoritario de Electricaribe (Gas Natural Fenosa) y el Gobierno, que permita lograr una solución definitiva”, sostuvo el gobernador.
Según Verano, lo más importante, tras la reunión, será devolverle la confianza a los usuarios en cuanto a la prestación del servicio. “No podemos vivir con incertidumbre de que Electricaribe no tiene flujo de caja para atender sus deudas y todo el mantenimiento de redes”, agregó.
El encuentro entre el Gobierno Nacional, que estaría representado por los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y de Minas y Energía, Germán Arce, estaría confirmado y se realizaría en Bogotá dentro de 15 días. Por parte de Gas Natural Fenosa asistiría Isidre Fainé, nuevo presidente de la compañía, nombrado en el cargo el pasado 21 de septiembre. (Además: Gas Natural Fenosa respalda a Electricaribe y hace llamado al Gobierno)
Electricaribe ha tenido en los últimos meses retrasos en los pagos a las generadoras que le venden la energía, los cuales han ocasionado que XM (operador del mercado eléctrico) la haya notificado unas 25 veces de posibles cortes en el suministro.
La Superintendencia monitorea constantemente la situación energética de la región a través de un grupo especializado, ya que Electricaribe sigue en mora y deberá aportar garantías por $ 68.275'115.366 en noviembre.
Electricaribe aún no presenta garantías para evitar cortes programados durante el mes de noviembre, empezando a partir del día 9 del mencionado mes.
La Superintendencia reiteró que la entidad cuenta con amplias facultades legales para asegurar que los colombianos, y en este caso los habitantes de la región Caribe, cuenten con el servicio permanente de energía eléctrica.
El superintendente José Miguel Mendoza precisó que a pesar de que se logró dar continuidad del suministro de energía por algunos días más, la Superservicios seguirá monitoreando minuto a minuto la situación energética de la región a través del grupo especializado creado recientemente.
BARRANQUILLA