close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD CASO JOHN POULOS BUCARAMANGA: JOVEN MUERE EN ACCIDENTE SANTIAGO ALARCóN Y SUS ESCOLTAS MUJER INSULTA A POLICíA RESULTADO SORTEO LIBERTADORES CíRCULOS DE HUMO EN MOSCú ULTRA AIR CIERRAN PLAZA EN SOACHA ESPOSA DE 'NEGRO ÓBER' JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así funcionaron las amnistías y los indultos más recientes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Así funcionaron las amnistías y los indultos más recientes

El exministro Bernardo Gaitán Mahecha recuerda cómo se aplicaron antes estas figuras.

Por: BERNARDO GAITÁN MAHECHA 31 de octubre 2016 , 12:06 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Se mencionan en estos días con relativa frecuencia las amnistías e indultos que se relacionan con los procesos de paz de los gobiernos de Virgilio Barco y de Belisario Betancur. Con menos frecuencia las del gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla.

Como dentro del proceso de paz que ahora comienza, después de la solemne firma de los acuerdos de La Habana, corresponde al Congreso dictar las normas que cobijen a determinadas personas, de las agrupaciones guerrilleras, con los beneficios de amnistía e indulto, y con respecto a los delitos políticos, bueno es recordar cómo y de qué manera lo hicieron los gobiernos arriba citados.

Veamos hacia atrás en la historia las normas que se utilizaron para conceder amnistía e indulto por delitos políticos. Por medio de la Ley 77 de 1989, bajo el gobierno de Virgilio Barco, se autorizó “al Presidente de la República para conceder indultos a los nacionales colombianos de acuerdo con las reglas establecidas” en la citada ley, si fueron autores o cómplices de hechos constitutivos de delitos políticos “cometidos antes de la vigencia” de la misma ley.

Y por tales delitos se estableció lo siguiente: “Para los efectos de esta ley, entiéndase por delitos políticos los tipificados en el Código Penal como rebelión, sedición y asonada, y los delitos conexos con los anteriores” (art. 3.º); “El indulto no se aplicará a los homicidios cometidos fuera de combate, con sevicia, o colocando a la víctima en estado de indefensión, ni a los actos de ferocidad o barbarie. Tampoco se aplicará a quienes formen parte de organizaciones terroristas” (art. 6.º); “El indulto se concederá por resolución ejecutiva suscrita por el Presidente de la República y los ministros de Gobierno y Justicia. Una copia de dicha resolución se enviará al juez o corporación en cuyo poder esté el correspondiente proceso” (art. 8.º).

Con fundamento en esa normatividad fue posible la paz con el M-19. De esta manera se originó el partido político que lleva ese nombre y algunos de sus miembros llegaron a formar parte del Congreso y del Gobierno.

(También: Alerta por limbo jurídico frente a amnistía para bases de las Farc)

Aunque en la ley no se precisó cuáles eran los delitos conexos, se dejó a los jueces, y en su defecto al Gobierno, determinar la conexidad del delito en cada caso, conforme al acerbo probatorio (art. 9.º).

No se estableció nada respecto de la responsabilidad civil, ni la correspondiente a las víctimas. Atrás quedó por ejemplo el drama del Palacio de Justicia. No obstante, la Constitución vigente (la de 1886) decía en su artículo 76, numeral 19, que “en el caso de que los favorecidos fueren eximidos de responsabilidad civil respecto de particulares, el Estado quedará obligado a las indemnizaciones a que hubiere lugar”. (Igual norma figura en la Constitución vigente –la de 1991–, en su artículo 150, numeral 17.) Es obvio que la ley no eximió de responsabilidad a los favorecidos y, por ende, no se desplazó hacia el Estado.

Belisario Betancur

En 1982 tuvo ocurrencia el proceso de paz que se recuerda con el nombre de Belisario Betancur, siendo yo, el autor de este escrito, el Ministro de Justicia. Cursaban en el Congreso tres proyectos de ley de amnistía e indulto: uno presentado por algunos senadores liberales, otro por el senador Gerardo Molina, y otro por Gilberto Vieira, miembro de la Cámara de Representantes.

(Además: 'Aquí todos tenemos que ceder', dice el Ministro del Interior)

Hacia septiembre de l982, el proyecto del senador Molina tenía ponencia en la Comisión Primera del Senado. En su texto se hablaba de delitos conexos y se excluían los delitos atroces, pero sin precisar su naturaleza. Fue así como siendo Ministro de Justicia presenté un pliego de modificaciones, y de esta manera se expidió la Ley 35 de 1982. En ella opté por la siguiente norma: “Para los efectos de esta ley, entiéndanse por delitos políticos los tipificados en el Código Penal como rebelión, sedición o asonada, y los conexos con ellos ‘por haber sido cometidos para facilitarlos, procurarlos, consumarlos u ocultarlos’” (art. 2.º).

Quedaron a salvo las indemnizaciones de perjuicios causados a particulares por razón de los hechos que se amnistiaban. Pero se estableció de modo expreso que “el Estado no asume ninguna responsabilidad al respecto” (art. 6.º). Todo un programa de carácter económico y social para la rehabilitación, para la dotación de tierras, vivienda rural, educación, salud, en beneficio de todas las personas de los territorios sometidas el enfrentamiento armado, se autorizó en la Ley 35 de 1982.

El presidente Betancur inició de este modo un proceso de paz y puso al frente de ese proceso a sus ministros y a una comisión de personas expertas, a cuya cabeza designó al expresidente Carlos Lleras.

Más tarde, esa comisión fue presidida por Otto Morales Benítez y, finalmente, por John Agudelo Ríos. El proceso cobró importancia en la medida en que el Presidente quiso extenderlo a todos los grupos rebeldes del momento.

La amnistía era el primer paso de absoluta liberalidad por parte del Gobierno, y facilitaba la búsqueda de remedios político-sociales para los problemas del alzamiento en armas y acciones terroristas.

Infortunadamente, el proceso se frustró porque apareció la guerra del narcotráfico con Pablo Escobar a la cabeza, cuyo motivo esencial fue el Tratado de Extradición firmado con Estados Unidos en el gobierno anterior al de Belisario Betancur.

Vino el asesinato del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla y demás crímenes y actos de terrorismo que vinieron a extenderse hasta la expedición de la Constitución de 1991. Pero de sobremanera execrable, la toma del Palacio de Justicia con la muerte de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, y demás personas que en él estaban.

De ahí en adelante son dignos de historia las leyes de sometimiento a la justicia durante el gobierno de César Gaviria; los esfuerzos por la aplicación del Derecho Internacional Humanitario del gobierno de Ernesto Samper; el despeje del territorio conocido con el nombre del ‘Caguán’, durante el gobierno de Andrés Pastrana; el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, y los ocho años de gobierno de Álvaro Uribe Vélez, llamado de ‘La seguridad democrática’, con el sometimiento de los paramilitares y la lucha armada contra los movimientos guerrilleros.

Lo de ahora es la continuación de todo cuanto se ha hecho en tantos años en busca de la paz, pero de otro modo, que ojalá culmine con la paz duradera y con las reformas políticas, económicas y sociales que requiere el país.

BERNARDO GAITÁN MAHECHA
Exministro de Justicia
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Ejército Nacional
03:19 p. m.
Ejército aclara quién es la mujer que ofende a Policía: 'Tú no eres nada'
Santiago Alarcón
12:00 a. m.
Santiago Alarcón contrató escoltas porque teme por su vida
Accidente
08:31 p. m.
Tragedia: murió al estrellarse en moto costosa que su mamá le ayudó a pagar
Anillos
12:00 a. m.
Videos muestran extraño anillo negro sobre el cielo de Moscú, capital de Rusia
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo