close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los Fondos de Pensiones piden reforma al régimen
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los Fondos de Pensiones piden reforma al régimen

Mayor cobertura y la estabilidad laboral, desafíos para mejorar las condiciones de jubilación.

Por: CARLOS ARTURO GARCÍA M. 30 de octubre 2016 , 07:45 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El 12 de agosto de 1991, la Superintendencia Bancaria –hoy Superintendencia Financiera– les dio el banderazo de partida a unas entidades que hoy, 25 años después, se consolidan como unas de las mayores administradoras del ahorro pensional de millones de colombianos y, de paso, como la segunda fuerza inversionista institucional más importante del país.

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) iniciaron esta carrera manejando las cesantías de los trabajadores del país al amparo de la Ley 50 de 1990 y tres años más tarde, con la expedición de la Ley 100, incursionaron en el tema del ahorro pensional, en el que hoy manejan cerca de 184 billones de pesos, recursos que equivalen al 82 por ciento del presupuesto que tendrá la nación para su funcionamiento en el 2017.

En casi dos décadas y media de operaciones del mercado privado de pensiones, los resultados conseguidos por las AFP son evidentes: más de 13,8 millones de afiliados, incluidos trabajadores independientes, cerca de 210 billones de pesos administrados, si se tiene en cuenta el ahorro en pensiones voluntarias y las cesantías, y unos 103.400 colombianos (hombres y mujeres) que ya gozan de su pensión.

Pero no son los únicos cambios. Por ejemplo, en este mismo periodo, el mapa de cotizantes registra transformaciones que muestran una reducción en el número de cotizantes hombres y un aumento en la participación de mujeres que ahorran para su pensión.

Los primeros pasaron de ser el 60 por ciento de los afiliados a las AFP en 1998 a 57,3 por ciento en mayo del 2016; mientras las mujeres subieron del 40 al 42,6 por ciento en igual periodo.

Los afiliados a las AFP que devengan menos de dos salarios mínimos no solo siguen siendo los que más aportan para su jubilación, sino que además ganaron mayor participación al pasar del 74 al 85 por ciento del total de afiliados.

Durante este mismo periodo se observa una notable reducción de los cotizantes cuyas edades no superan los 34 años, pues dos décadas atrás representaban el 74 por ciento de esos afiliados y hoy son el 55,6 por ciento, esto es una caída de 18,4 puntos porcentuales.

En cuanto a cotizantes inactivos, que son los que no aportan para su pensión en los últimos seis meses, los cambios no son significativos, pues en 1998 eran el 48 por ciento del total de afiliados y hoy representan el 45 por ciento, según estadísticas de la Superintendencia Financiera.

Quizás por esto es que las directivas de algunos de los fondos privados creen que la tarea todavía no está completa y que existen retos enormes que deben ser atendidos para que el país y los trabajadores colombianos puedan asegurar una vejez tranquila, por lo menos desde el punto de vista económico.

Los retos

Aunque temas como el aumento de la cobertura, la atención y el servicio al cliente, la educación financiera y las rentas vitalicias se mantienen en la agenda de las AFP, voceros de estas entidades coinciden en que en buena parte de estas tareas pendientes es necesario el concurso decidido del Estado para sacarlas adelante y lograr una mejoría en el tema pensional de los colombianos, en especial, de aquellos que devengan menores ingresos, que siguen siendo la mayoría.

Juan David Correa Sorzano, presidente de la AFP Protección, la más antigua del sistema privado, es de los que cree fundamental que se adelante una nueva reforma pensional en el país para que se pueda avanzar en cobertura y sostenibilidad del sistema.

“Son temas en los que esperamos que el Gobierno sea oportuno para seguir avanzando en la construcción de este sistema y en las posibilidades que tengan los colombianos de tener una pensión digna”, advierte.

Al parecer no es la única tarea pendiente ni necesaria para seguir creando las condiciones económicas ideales para que más colombianos puedan alcanzar algún día su jubilación.

Y si bien hoy poco más de 20 millones de colombianos están vinculados a uno de los dos regímenes pensionales que operan –el de prima media, que maneja Colpensiones, y el de ahorro individual, de las AFP–, también es cierto que más de la mitad de esas personas no aportan para su pensión desde hace unos seis meses.

De los 6,4 millones de afiliados a Colpensiones, el 57,6 por ciento dejaron de cotizar para su pensión hace seis meses, mientras que en las AFP ese porcentaje alcanza el 45 por ciento de los 13,8 millones de afiliados, según cifras de la Superfinanciera con corte a agosto del 2016.

 

Alcides Vargas Manotas, presidente de la AFP Colfondos, dice que el único camino para reactivar a los afiliados cesantes es “que haya una reforma laboral en Colombia que mejore el trabajo formal y que las personas vuelvan a aportar para su pensión. Así mismo, es necesario trabajar en brindar más educación financiera a toda la población, explicarle a la gente la importancia que tiene para el país en general contar con unos ahorros para la vejez”.

En cuanto al mejoramiento de la cobertura, el directivo sostiene que es indispensable reducir el desempleo a niveles de un digito, acabar con la informalidad laboral, incrementar la productividad, que el aumento del salario mínimo sea igual a la inflación y que los subsidios se focalicen en las personas de menores ingresos, entre otros aspectos claves.

(Además: 'Hemos administrado bien los ahorros de los afiliados': Colfondos)

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, gremio que representa a las AFP en el país, sostiene que la informalidad se ha convertido en el mayor obstáculo para que Colombia avance en cobertura pensional, pues esta cobija a unos 14 millones de colombianos.

“Dos tercios de la fuerza laboral (del país) están por fuera de la formalidad laboral”, dice, y agrega que desde Asofondos se ha insistido en la necesidad de abordar fuertes cambios en el mercado laboral, con medidas que estimulen la generación de empleo formal, lo que redundaría en más trabajadores aportando a su seguridad social.

Faltan unos 20 años para la gran oleada de pensionados de los fondos privados

A los fondos privados de pensiones aún no les llega la oleada de pensionados, la cual se estima que puede ocurrir en unos 20 años, dado que la mayoría de cotizantes está por debajo de los 34 años.

El 34,1 por ciento, unos 4,6 millones, está entre los 35 y 49 años, y 10,3 por ciento, por encima de los 50 años.

A diferencia de lo que ocurre en Colpensiones, el régimen de mayor antigüedad en el país, donde hay más de 1,2 millones de pensionados, las AFP apenas cuentan con poco más de 103.400 jubilados, de los cuales el 43,7 por ciento corresponde a pensión por sobrevivencia; el 28,6 por ciento, a vejez, y el 27,6 por ciento restante, a jubilación por invalidez, según datos a agosto pasado de la Superintendencia Financiera.

En la actualidad, el 92,3 por ciento del total de los jubilados en el país corresponden al Régimen de Prima Media (Colpensiones). Allí, el grueso de pensionados, el 72,8 por ciento, son por vejez, el 22,3 por ciento son por sobrevivencia y solo el 4,9 por ciento son por invalidez.

Para Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, en Colombia no será necesario realizar cambios en las normas de las AFP para recibir la gran oleada de jubilaciones, como sí ocurre en Chile, pues si bien el país copió su modelo privado de pensiones, como lo hicieron muchos otros, en Colombia hay varios aspectos que cuentan a favor, como mayor tasa de aportes y volumen de cotizaciones.

CARLOS ARTURO GARCÍA M.
Redacción Economía y Negocios
En Twitter: @CarlosGarciaM66

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo