En este mes de octubre, EL TIEMPO Televisión ha tenido récords históricos, pues registró un ‘share’ de 0,79 en el apartado de mayores de 18 años, según cifras de Ibope, con lo cual superó a Cablenoticias (0,43), CNN en Español (0,41) y NTN 24 (0,16 por ciento).
De otro lado, el canal logra un promedio de 822.000 televidentes diarios.
Para Darío Restrepo, director del Sistema Informativo de Citytv y EL TIEMPO Televisión, “este año hemos mantenido el liderazgo entre los canales de noticias. Ha sido un muy buen año, con mucha información para contarles a las audiencias que nos siguen”.
EL TIEMPO Televisión, que nació hace seis años, ha llevado en el último tiempo a sus televidentes los hechos más importantes de Colombia y el mundo, incluso levantando su parrilla.
Y eso, agrega Restrepo, ha consolidado un público más fiel, que ha ratificado su preferencia por EL TIEMPO Televisión en este 2016.
Porque además de la cifra registrada en este mes que termina, el pasado 24 de junio tuvo un ‘share’ de 1,61 puntos, y el 10 de julio tuvo un crecimiento del 59 por ciento en la franja estelar (7 a 10 p. m.) y un 289 por ciento en la franja ‘late’ (después de las 10 p. m.), también según datos de Ibope.
“Creo que todo esto se debe, por otra parte, a que no solo contamos qué está pasando sino que lo explicamos bien. Les damos un contexto a los televidentes, y eso lo podemos hacer gracias a los periodistas de la sala de redacción de EL TIEMPO Casa Editorial”, comenta Restrepo.
Igualmente, el canal ha presentado especiales (levantando su parrilla y emitiendo sin cortes), como el cubrimiento de la crisis en Venezuela el 26 de octubre, con un ‘share’ de 2,1; las marchas por la paz en Colombia, el mismo día, con 2,2 puntos de ‘share’. La firma del acuerdo de paz el 26 de septiembre marcó 1,5 puntos, y el debate presidencial de Estados Unidos, el mismo día, 0,8.
Otro especial que tuvo 0,8 puntos fue el que se emitió tras la muerte del cantante mexicano Juan Gabriel, el 5 de septiembre.
“Una de las ventajas de tener un canal de nicho es que se pueden conocer y perfilar muy bien las audiencias. Si los usuarios de noticias siempre quieren estar enterados de lo que está pasando, tendremos que cumplir con sus expectativas; por eso estamos en la noticia del momento, explicando y dándole un contexto a la teleaudiencia”, sostiene Restrepo.
Y agrega que por eso el canal está tan atento a presentar los debates para las elecciones de Estados Unidos, “pues nunca en la historia se había generado tanto interés en tal contienda como en esta ocasión. Nuestra audiencia es fiel porque también le damos contexto sobre los temas”.
Los especiales que vienen son las elecciones estadounidenses y la entrega del Nobel de Paz al presidente Juan Manuel Santos. El resto de la parrilla incluye tres informativos (6 y 11 a. m. y 6 p. m.) y los programas ‘Portafolio’, ‘Cultura y entretenimiento’ y ‘Alótv’, entre otros.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO