close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Improbable, pero no imposible
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Improbable, pero no imposible

Con Trump podría pasar lo del No en el plebiscito: que las encuestas no capten un voto invisible.

Por: MARÍA ISABEL RUEDA 29 de octubre 2016 , 07:59 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

¿Puede? Casi todos los pronósticos dicen que no. Pero las encuestas están tan desprestigiadas en el mundo entero que la respuesta es esa: improbable, pero no imposible.

Analistas no dejan de advertir que con Trump podría repetirse lo que pasó en el ‘brexit’ y en el No del plebiscito colombiano: que exista un voto vergonzante que las encuestas, por más profesionales que sean, no logren medir. Que Trump tenga escondido a un electorado al que le da pena aceptar ante un encuestador que votará por el magnate, porque se siente acomplejado ante la paliza que le están dando los medios, los opinadores, los analistas, los artistas, las mujeres, y sí: también las encuestas. Lo mismo que pasó en Colombia con el No, por causa de una campaña del Gobierno que cohibió ante las encuestas a los del No, al estigmatizarlos como guerreristas y culpables del negro futuro del país.

Las encuestadoras colombianas no escapan a la disyuntiva mundial sobre cómo recuperar la credibilidad. Aquí se le vino el mundo encima a la empresa Ipsos, la única que alcanzó a reconocer, aunque fuera por un instante en la revista ‘Semana’, que el No podía ganar. Datexco también detectó una subienda del No, pero no alcanzó a sustentarla científicamente y prefirió la prudencia.

La controversia llevó a que todas las encuestadoras importantes hicieran un fatal pacto metodológico equivalente a un suicidio. Consistió en arrancar peguntándole al encuestado si iba a votar (o sea, usar el filtro del “votante probable”, que sigue todavía siendo el mejor de los filtros) y solo si decía que sí, se procedía a preguntarle si iba a votar “por una paz estable y duradera”. Pero cuando todas las encuestadoras utilizan la misma metodología, lo más probable es que todas obtengan resultados similares.

Y que se cometan los mismos errores. Uno, hacer una pregunta a la que difícilmente se podía contestar No. (¿Usted quiere la paz estable y duradera?). Otro, no distinguir entre los declarados no votantes y quienes apenas estaban elaborando su voto, muy proclivemente por el No, porque la mayoría del Sí ya estaba decidida, incluso antes de la firma del acuerdo con las Farc en Cartagena.

La campaña por el Sí al plebiscito fue tan “capadora” conceptualmente que logró agachar no solo a encuestados, sino a encuestadores. Estos diluyeron sus riesgos pactando metodologías concertadas. Ninguno se arriesgó a convertirse en “chulo del diluvio” de ser estigmatizado como el manipulador de opinión que iba a condenar a Colombia a la guerra eterna.

Pero de ahí a acusar a los medios colombianos de que escondieron las encuestas en las que ganaba el No, hay un gran trecho. Es incuestionable: un encuestador vive del prestigio de acertar. Y los medios viven del prestigio de que sus encuestadores acierten.

El descalabro de los medidores de opinión en Colombia no fue distinto de los del ‘brexit’. Ni al que en el 2013 no logró predecir el triunfo en las elecciones provinciales de Canadá del Partido Liberal, en British Columbia. Ni al que en el 2014 sobrevaloró el apoyo electoral a los demócratas en las elecciones gringas.

Solo un matiz juega a favor de los pronósticos de las encuestas en EE. UU.: que el voto es indirecto. Se está votando por colegios electorales, que son los que escogerán al Presidente. El voto en cada Estado no tiene el mismo peso. Y no necesariamente empata con el número de delegados de cada candidato. ¿Ese factor sincera la intención de voto que miden las encuestas? Está por verse.

Según Nature, las encuestas “son un arte, pero, ante todo, son un esfuerzo científico”. Por lo tanto, mientras el mundo trata de acertar en sus mediciones para que sean proporcionalmente repartidas entre hombres y mujeres; entre razas, grado de educación e ingresos; entre distribución geográfica, puntos de vista y comportamientos electorales; y mientras que ya, con esos datos en mano, los encuestadores sepan cómo analizar los baches de su muestreo y sopesar a los grupos potencialmente subrepresentados... Dios mío. Es mejor que sigamos preparados para las sorpresas.

Entre tanto... El problema de Hillary no es que se le hayan filtrado unos ‘e-mails’. Es qué dicen esos ‘e-mails’.

MARÍA ISABEL RUEDA

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
02:34 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo