close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR TEMBLOR EN COLOMBIA ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Es urgente solucionar el actual 'impasse'': Martín Santiago Herrero
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Es urgente solucionar el actual 'impasse'': Martín Santiago Herrero

El nuevo coordinador de la ONU en Colombia dijo que un pacto político por la paz es clave.

Por: EL TIEMPO 29 de octubre 2016 , 07:26 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde septiembre pasado, el español Martín Santiago Herrero asumió como nuevo coordinador residente, en Colombia, de Naciones Unidas, el organismo multilateral que ha sido clave en el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz con las Farc.

En diálogo con EL TIEMPO, Santiago afirmó que Colombia tiene una “oportunidad única” para poner fin a más de medio siglo de violencia, y que esto “no cambió con los resultados del plebiscito” del pasado 2 de octubre.

¿Cómo encuentra al Equipo País de la ONU en Colombia y que usted encabezará en reemplazo de Fabrizio Hochschild?

La presencia de Naciones Unidas en Colombia en este momento tiene dos compontes. Por un lado, está la Misión Política que lidera el Representante Especial del Secretario General, Jean Arnault, a la que las partes han solicitado monitorear el cese al fuego bilateral y definitivo.

Y por otra parte está el Equipo País de la ONU que represento como Coordinador Residente y Humanitario. En particular, el Equipo País está actualmente conformado por 26 Agencias, Fondos y Programas de la ONU con cerca de 2300 funcionarios -la gran mayoría nacionales, trabajando en 24 de los 32 departamentos del país.

Encuentro un Equipo de País con total compromiso y muchísima experiencia, profesionalismo, integridad y capacidad para trabajar de la mano de las instituciones y de las comunidades para avanzar el desarrollo sostenible, el respeto de los derechos humanos, la asistencia humanitaria, y por supuesto, la construcción de la paz. Debo decir que es realmente un privilegio ser beneficiario del trabajo realizado por Fabrizio Hochschild. Mi compromiso es construir sobre este legado para seguir apoyando a las y los colombianos en esta nueva fase histórica en la que está entrando el país.

¿Qué visión tiene del proceso de paz con las Farc, en el que la ONU ha jugado un papel crucial?

La paz está en nuestro ADN, es nuestra razón de ser como organización. Fuimos creados después de la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los Estados a mantener la paz, promover la justicia y el progreso, y defender y garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Por ello, Naciones Unidas ha apoyado por más de una década las iniciativas de construcción de paz de las y los colombianos, al lado de las comunidades y territorios más afectados por la violencia.

Desde el inicio del proceso de paz en La Habana hemos apoyado este esfuerzo de poner fin al conflicto armado y a todo el sufrimiento que este conlleva. La paz es la ruta hacia adelante, el camino del futuro de la sociedad colombiana. Hoy Colombia tiene una oportunidad única para poner fin a más de medio siglo de violencia. Y esto no cambió con los resultados del plebiscito. Por el contrario, vemos un compromiso y acuerdo de todos los sectores y actores políticos con la paz.

Creemos que esta es una oportunidad para lograr un proceso de paz más fortalecido que cuente con el respaldo mayoritario de los colombianos. Como lo dijo el Secretario General, estamos “firmemente convencidos de que la paz aún puede lograrse”.

Quisiera resaltar que nosotros entendemos la construcción de paz como un proceso que va más allá del silencio de las armas o de la firma de un acuerdo. Entendemos la paz como un horizonte de transformación y cambio. Transformación para mejorar la vida de las personas y comunidades más afectadas por la violencia, y para que la guerra y la violencia nunca más sean opciones de vida.

Construir la paz, para nosotros, no es otra cosa que avanzar en la agenda de desarrollo y cerrar disparidades territoriales, brechas, deudas y déficits históricos de pobreza, inequidad y exclusión. Para un país de renta media como Colombia, esta apuesta por la paz y el desarrollo es una oportunidad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no dejando a nadie atrás.

En esto continuaremos trabajando con las instituciones y las comunidades en los territorios.

Su llegada a Colombia se dio en un momento trascendental para el proceso de paz, ¿cómo analiza esto?

Efectivamente, llego al país en un momento trascendental. En un momento de grandes aspiraciones colectivas, donde los colombianos tienen la oportunidad de pasar la página de la violencia y el conflicto y empezar a construir juntos un nuevo capítulo, un capítulo bello de la historia del país.

Es un reto y un privilegio liderar al Equipo País de Naciones Unidas y al Equipo Humanitario en esta coyuntura.

Su perfil dentro de la ONU parece ser más para un país que está saliendo de un conflicto armado, ¿la ONU siente que Colombia está abandonando la guerra?

Reconocemos el compromiso de los colombianos para poner fin a un conflicto armado y lograr mayor desarrollo en todo el territorio. Estamos comprometidos para acompañarlos y apoyarlos en este senda y empeño.

Mi experiencia durante casi tres décadas en la ONU, tanto en puestos en terreno como en la Sede en Nueva York, me ha permitido trabajar en los ideales que representamos y creemos como organización en diferentes contextos y complejas situaciones.

En mi modesta experiencia profesional he tratado que estos ideales de paz, dignidad progreso y libertad sean horizontes y prioridad de nuestra labor y acción. Por tanto, en este momento que vive Colombia a la Organización le pareció que mi perfil era el adecuado para Colombia. De modo que daré lo mejor de mí en apoyar los esfuerzos de esta sociedad para que Colombia sea un país mejor.

¿Qué tan importante es la consecución de un pacto político nacional para que un proceso de paz, en cualquier país del mundo, tenga sostenibilidad en el tiempo?

La paz es, y debe ser, un proyecto nacional, un propósito común de nación, que requiere la participación y el más amplio consenso posible entre todos los sectores. Los actores políticos y sociales tienen hoy una responsabilidad muy grande frente al país y su futuro. Esto es lograr un acuerdo que permita, como he señalado, trascender diferencias, que la paz salga fortalecida y que todos se comprometan no solo con su logro, sino también en su construcción y consolidación.

Una participación y un consenso amplio es fundamental también para promover una cultura de reconciliación, entendimiento, convivencia, justicia y tolerancia. La paz requiere que se reconozca el valor y la dignidad de quienes piensan distinto y reconocer que, más allá de las legítimas diferencias políticas y sociales, es posible construir una visión común de un país mejor.

¿Qué riesgos humanitarios puede tener que no se haya podido avanzar aún en el desarme de las Farc?

Aquí hay que resaltar ante todo el compromiso del Gobierno, de las Farc y de los sectores que respaldaron el ‘No’ para mantener el cese del fuego, que ya ha tenido un impacto muy importante sobre los niveles de violencia.

El cese del fuego ha salvado vidas y ha evitado mucho sufrimiento, por lo que celebramos el compromiso de todas las partes para mantenerlo. Para nosotros la prioridad en este momento es la protección, la respuesta a las necesidades humanitarias, la visibilización y atención a las víctimas, y la búsqueda de soluciones duraderas.

Ahora bien, somos conscientes de la fragilidad de la situación actual. Por eso es urgente solucionar el actual ‘impasse’ y avanzar con el proceso de paz. Es el momento de construir juntos como nación.

¿El cambio en el coordinador residente significa que también habrá cambios en las agencias que tiene la ONU en Colombia?

No. El cambio de Coordinador Residente es un proceso normal que no tiene ninguna relación con ajustes en la presencia o la representación de las Agencias en el país.

¿Las agencias de la ONU en Colombia se enfocarán más en apoyar el posconflicto?

La estrategia de cooperación de la ONU con Colombia, con la que buscamos apoyar las prioridades del país en materia de desarrollo, es el resultado de un acuerdo con las autoridades nacionales, que ha definido nuestro marco programático de actuación.

En virtud de esta estrategia estamos trabajando en dos áreas principales: la construcción de paz y el desarrollo sostenible, con un fuerte énfasis en la equidad de género. En los últimos dos años hemos apoyado los esfuerzos de preparación del gobierno para intervenir rápidamente en los territorios tras la firma de acuerdos de paz y creamos el Fondo multi-donante de Naciones Unidas para el Posconflicto. Estamos ya apoyando iniciativas de construcción de paz, de fortalecimiento, articulación y presencia institucional, de confianza y estabilización en algunas de las regiones más afectadas por el conflicto.

Nuestro trabajo en construcción de paz no es nuevo, así como tampoco lo es nuestra preparación para el posconflicto. Continuaremos con estos esfuerzos para estar listos para apoyar a las y los colombianos en su apuesta por no solo por la paz sino también por el crecimiento, la equidad y la sostenibilidad.

¿Cómo podrán aportar agencias como el PNUD o la Oficina del Alto Comisionado de Paz para los Derechos Humanos en un eventual periodo de posconflicto?

Las 26 agencias, fondos y programas de Naciones Unidas con presencia programática en el país tienen mucha experticia relevante para el posconflicto en múltiples áreas, como, por ejemplo, la reincorporación de excombatientes, el desminado humanitario, la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, la reparación a las víctimas, la protección de la población civil, la seguridad alimentaria, el acceso a bienes públicos (salud, educación, vivienda, etc.) y los derechos de las mujeres y la niñez, entre otras.

Estamos ya trabajando en varios de estos temas. Por ejemplo, Unicef y OIM apoyan el proceso de desvinculación de menores de las Farc, y Unodc, OIM y FAO la sustitución de cultivos ilícitos en el Municipio de Briceño y otras partes del país.

Pero lo importante acá es que el Sistema de Naciones Unidas en su conjunto está listo para poner todas sus capacidades al servicio de Colombia en la transición de la guerra a la paz.

(También: Acuerdo de paz con Farc es 'el más integral' del mundo)

¿Cómo analiza el naciente proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln)?

Celebramos que las partes hayan encontrado una solución para poder iniciar la fase formal de las negociaciones. Nos parece también muy importante que Gobierno y Eln hayan priorizado el punto de “acciones y dinámicas humanitarias” en las negociaciones. Y esperamos que se produzcan rápidamente medidas humanitarias que protejan a la población civil mientras se logran acuerdos definitivos. Esto es clave no solo para aliviar el sufrimiento causado por el conflicto, sino también para generar confianza entre las partes y mostrar a la sociedad su voluntad y compromiso de superar la guerra.

¿Qué opinión le merece la llegada de António Guterres a la Secretaría General de Naciones Unidas?

Somos realmente afortunados de tener a un Secretario General con el perfil, la visión y la impresionante trayectoria y experiencia de António Guterres. Como Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, a Guterres le tocó enfrentar situaciones muy complejas, particularmente, la mayor crisis de refugiados y humanitaria desde la Segunda Guerra mundial.

Ante una situación tan compleja y sensible políticamente mostró su liderazgo y su total compromiso con los derechos de las personas más vulnerables. Esto, sumado a su apuesta por una cultura de la prevención y su llamado a una mayor efectividad y coherencia de nuestro trabajo en terreno y a vincular mejor nuestra labor en derechos humanos, paz y desarrollo, creo van a hacer una gran diferencia en el mundo convulso de hoy.

¿Ve como a Guterres como un amigo de la paz de Colombia tan comprometido como Ban Ki-moon?

Por supuesto. Colombia seguirá contando con todo el apoyo del nuevo Secretario General. Colombia es una ventana de esperanza en un mundo donde las guerras, el extremismo y los abusos a los derechos humanos afectan a millones de personas.

En este contexto, espero que Colombia sea un referente, que se convierta en un laboratorio de paz, desarrollo y derechos humanos en el siglo XXI. Por eso estoy seguro de que para el nuevo Secretario General será una prioridad seguir acompañando a las y los colombianos en sus esfuerzos para construir un país mejor.

(Además: En secreto / Resolución de la ONU para cese al fuego)

EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Perú
12:00 a. m.
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo