Cerrar
Cerrar
En secreto / Mintransporte sin casco

En secreto / Mintransporte sin casco

En Magdalena, el Ministro de Transporte montó en bicicleta sin casco, contrario a la norma.

29 de octubre 2016 , 07:26 p. m.

Mintransporte sin casco

Durante un ciclopaseo en Aracataca, Magdalena, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, hizo caso omiso de lo dispuesto por el Código de Tránsito para los ciclistas, de llevar casco. El Ministro es el responsable de velar por el cumplimiento de esta norma.

Santos, muy felicitado

Ha sido tal el cúmulo de felicitaciones que el Presidente ha recibido de líderes del mundo, por el Nobel y la falta de tiempo, que para responderlas ha tenido que hacerlo desde el avión. Ya lleva 500 respuestas.

El prolongado aplauso para el Fiscal

“Preferimos la extradición para los corruptos que su casa por cárcel”. Con esa frase cerró su intervención el fiscal general, Néstor Humberto Martínez Neira, ante el encuentro de abogados javerianos en Cali. Esa advertencia ante sus antiguos maestros llevó a una ovación cerrada del auditorio, que lo aplaudió por más de diez minutos. El fiscal Martínez Neira logró cerrar en solo dos meses un acuerdo con Estados Unidos para perseguir a los carteles de la corrupción, el cual había estado congelado durante años por falta de diligencia de la Fiscalía colombiana.

Banrepública examina baja de intereses

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, salió muy contento de la junta del Banco de la República, el pasado viernes, porque un examen de la situación económica del país permite pensar que muy pronto comenzarán a bajar las tasas de interés bancario. El banco mantuvo la tasa el pasado viernes, pero el valor de los créditos tenderá a la baja.

Resolución de la ONU para el cese

Se espera que el Consejo de Seguridad la ONU, esta semana, le dé luz verde al pedido del secretario general del organismo para ajustar el trabajo de la misión de verificación del proceso de paz en Colombia. Con ese documento la misión podrá verificar el cese del fuego, tal y como lo pidieron las partes.

La cumbre Nobel en Bogotá

Once meses de trabajo necesitó la Cámara de Comercio de Bogotá para obtener la sede de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz del 2017, a la que estaban postuladas otras cuatro ciudades. Al evento, en febrero, se espera que asistan 20 laureados, como los expresidentes Jimmy Carter y Mijail Gorbachov.

Dos billones de regalías para gobernadores

Los gobernadores van a recibir 2 billones de pesos, por concepto de regalías, durante los años 2017 y 2018. Eso permitirá, según el ministro Mauricio Cárdenas, que ninguno de los departamentos recibirá giros por debajo de los actuales, por ese concepto, durante esos dos años.

Visita de Carrillo a Vargas Lleras

El martes en la noche hubo una inusual reunión en la Vicepresidencia. Hasta allí llegó la bancada de Cambio Radical en el Senado, para reunirse con el vicepresidente Germán Vargas. Pero esta vez llegaron con Fernando Carrillo, quien ese día consolidó las mayorías para convertirse en nuevo Procurador. Hubo jugo, vino y una charla relajada.

El ‘corrientazo’ de la ONU

Los delegados de la misión de verificación de la ONU no se enredan en Bogotá. El jefe de esa delegación, el francés Jean Arnault, y el general argentino Javier Pérez Aquino, jefe de observadores, no tienen problema para almorzar en unos restaurantes de ‘corrientazo’ que están ubicados muy cerca de sus oficinas.

Elogios para el país por inclusión de la mujer

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a un debate sobre ‘Las mujeres, la paz y la seguridad’. Colombia fue elogiada por la participación de la mujer en el proceso de paz. La embajadora María Emma Mejía destacó cómo en el país “se entendió que las mujeres son fundamentales para construir paz”. También hubo palabras de reconocimiento de Samantha Power, embajadora de los EE. UU., y del secretario general del organismo, Ban Ki-moon.

La sorpresa de las Farc

Un gran desconcierto causó en la delegación de las Farc en La Habana la lista que le entregó un grupo de víctimas con los nombres de 468 desaparecidos que estaban en poder del grupo guerrillero. Los líderes subversivos tenían en sus cuentas apenas una veintena de desaparecidos, y ahora están en apuros.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.