Cerrar
Cerrar
Venta de acciones de EEB pasó a plenaria del Concejo

Venta de acciones de EEB pasó a plenaria del Concejo

Gobierno y coalición mayoritaria del cabildo respaldan enajenación del 20 por ciento de la empresa.

29 de octubre 2016 , 06:29 p. m.

Los 11 votos a favor frente a 3 en contra con los que se aprobó en primer debate la venta del 20 por ciento de las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB) reflejan el balance entre los pros y contras del proceso que ahora deberá ir a la plenaria de la corporación.

Los contras corrieron por cuenta de las bancadas de la oposición que rechazan la venta de activos públicos y consideran la democratización de 1.836’235.403 acciones una pérdida de un bien estratégico y rentable para la ciudad. El Movimiento Progresistas y el Polo Democrático no apoyan la posibilidad de que con los 3,5 billones de pesos que el Distrito espera obtener con la enajenación de acciones se apalanquen asociaciones público privadas para construir vías con las que no están de acuerdo, pues pasan por la reserva forestal Van der Hammen.

Desde el flanco de los pros, expertos como Camilo Silva, analista económico de Valora Inversiones, considera que vender a personas naturales el 20 por ciento de las acciones blinda a la compañía de los vaivenes de la política.

La coalición mayoritaria del alcalde Enrique Peñalosa defendió la propuesta de la Administración de usar los recursos para apalancar obras de infraestructura por 21,1 billones de pesos que intentan destrabar la movilidad de la ciudad. En el debate intervinieron todos los voceros de los 12 partidos políticos que integran el Concejo Distrital, además de 14 de 15 integrantes de la Comisión de Hacienda.

Pros y contras de la democratización

Concejales y analistas que están a favor o en contra de la enajenación del 20 por ciento de las acciones de la EEB expusieron sus argumentos.

Pros

La ciudad no se endeudaría

La Administración distrital no tendrá que endeudarse ni aumentar la carga tributaria de los bogotanos para conseguir los recursos que apalanquen los proyectos viales que necesita la ciudad desde hace dos décadas.

Distrito, principal accionista

El Distrito no perderá el control de la empresa, pues seguirá siendo el principal accionista. Hoy tiene una participación del 76,28 por ciento. Con la democratización se quedará con el 56,28 por ciento.

Beneficios sociales

Las ocho obras que se financiarán con el dinero recaudado traerán beneficios sociales y ambientales, como una disminución de 79,5 millones de horas en el transporte público y una reducción de 46.200 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Crecerá la economía

Según estimaciones del Distrito, la economía de la capital crecerá entre 0,1 y 3,6 puntos del PIB con las obras que mejorarán la movilidad. Asimismo, estos proyectos viales generarán cerca de 114.000 empleos nuevos.

Una empresa transparente

La Empresa de Energía de Bogotá será una compañía más transparente y su gobierno corporativo se fortalecerá con la inclusión de nuevos accionistas, principalmente ciudadanos de todos los estratos.

Contras

Obras afectarán reserva

La ciudad perderá un paquete accionario que hoy está generando una rentabilidad del 30 por ciento para cambiarlo por unos proyectos viales que afectarán la reserva ambiental Van der Hammen.

Vender un activo valioso

Es negativo vender el 20 por ciento de uno de los activos más valiosos del país para construir troncales de financiación incierta, que dependen de alianzas que no han funcionado en Bogotá.

Sacrificar dividendos

Se cambiarán 635.000 millones de pesos en dividendos que la ciudad puede recibir entre el 2017 y el 2021 por unas alianzas público privadas en las que el Distrito no va recibir un peso.

Faltan estudios técnicos

La Administración distrital no presentó los estudios técnicos que deben soportar los proyectos de esta naturaleza. Además, enajenar ese bien estratégico no es conveniente para la autonomía de la capital.

Menos gobernabilidad

Según los concejales opositores, el proceso de democratización le restaría gobernabilidad al Distrito, pues los privados se harían al paquete de acciones que la empresa liberará.

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.