close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El planeta se ahoga en dióxido de carbono
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El planeta se ahoga en dióxido de carbono

En el 2015 la Tierra concentró en la atmósfera más dióxido de carbono que nunca.

Por: LAURA BETANCUR ALARCÓN 29 de octubre 2016 , 05:46 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El planeta batió un récord que no le representa ningún orgullo: como nunca antes en la historia se concentró en su atmósfera el dióxido de carbono, un elemento causante de que la Tierra, año tras año, sea más caliente.

Camilo Mora, científico colombiano experto en cambio climático e investigador de la Universidad de Hawái, explica lo que implica que se haya pasado el tope de 400 partes por millón de CO2 en la atmósfera en el 2015, como lo dio a conocer esta semana la Organización Meteorológica Mundial.

¿Qué pasa cuando se sobrepasa este tope?

Es clave entender lo que significa sobrepasar ese límite. Los niveles del CO2 eran relativamente estables, y nunca en los últimos 3,5 millones de años habían estado tan altos como el año pasado.

El conocimiento es tal que sabemos que somos los humanos los responsables. Imagine que una sola especie, nosotros, sea capaz de cambiar las condiciones climáticas de un planeta entero. Esto es como ganarse todas las medallas olímpicas de unos juegos.

¿Por qué 400 partes por millón?

Es un número simbólico para mostrar que nunca lo habíamos logrado y ya hoy lo sobrepasamos. Lo ideal sería que volviera a bajar. Pero eso no va a pasar.

¿Por qué? ¿El 2016 será peor?

Por dos factores: uno es el hecho de que estamos produciendo mucho más CO2. El estilo de vida que la humanidad tiene hoy requiere de combustibles.

El otro es la destrucción de esos ecosistemas que naturalmente secuestran el CO2, con lo que dejamos al planeta sin un mecanismo para almacenarlo.

Lo único que resiste son los océanos, que secuestran el 25 por ciento del CO2, pero esto provoca la acidificación de estos ecosistemas, lo que causa daños terribles. Además, cerca de 100 millones de personas nos estamos reproduciendo y estamos cortando 10 millones de hectáreas por año.

¿En qué lugares la concentración podría ser mayor?

Hace unos años, en China, la BBC relató cómo una ciudad tuvo que ser cerrada porque los altos niveles de polución sobrepasaban los sugeridos por la ONU. Animaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica muestran las plumas de CO2 saliendo del hemisferio norte: Estados unidos, Europa y Asia. Es como ver un Renault 4, que, cuando existía, lo único que tiraba era humo negro. Por el contrario, al mirar los mapas, la Amazonia es una de las regiones con menores emisiones porque logra secuestrar mucho CO2.

¿Cómo afectará a la naturaleza?

A nivel de los trópicos, las variaciones climáticas normalmente son muy bajas. Por ejemplo, Colombia, donde no tenemos un invierno o un verano, las temperaturas son similares.

En cambio, en las altas latitudes las variaciones son grandísimas: de menos 15 grados a 30 o 40 grados centígrados. Los organismos de estas zonas están acostumbrados a una variabilidad muy alta. En cambio, las especies de los trópicos no tienen la capacidad de adaptarse a esos cambios. Nunca lo han vivido.

Es algo nuevo. Con estos cambios, las especies tropicales son las más afectadas. Por ejemplo, cada vez que ocurre un fenómeno del Niño y la temperatura sube 2 grados, los corales se blanquean y se mueren. Hay que considerar que la temperatura del océano puede aumentar hasta cinco grados.

¿Qué efecto tuvo el Niño con la concentración de CO2 del 2015?

Cuando ocurren esos fenómenos, muchos individuos mueren; y cuando el fenómeno finaliza, las poblaciones se recuperan. Si hay un fenómeno ahora, y el próximo es en 10 años; es suficiente tiempo para que las especies se recuperen. Pero si hay un fenómeno ahora y el próximo es en 2 años, no hay suficiente tiempo. Es como meterse a una pelea con Mike Tyson, que seguro nos va a golpear duro, y luego, en 10 años, recuperados, podremos pelear con él. Pero si nos peleamos con él hoy y mañana volvemos a hacer lo mismo, no tenemos cómo resistir esos impactos.

El clima es como un carro. Hay muchas partes conectadas, pero la función del carro depende de la cantidad de gasolina que tenga. Con los cambios climáticos, le estamos metiendo más energía a ese proceso. Con la emisión de CO2, almacenamos más energía de la que viene del sol. Le estamos echando más leña al fuego.

¿Sobrepasar este límite en qué escenario nos dejó? ¿Tendremos que esperar lo peor?

Hoy estamos por encima del peor de los escenarios, y no debemos sorprendernos de que sea así. Por ejemplo, si está en Monserrate, hasta donde alcance a ver, lo único que verá son casas. Imagine la destrucción de ecosistemas que ha ocurrido para tener una ciudad como Bogotá.

¿Por qué se demora tanto el CO2 en desaparecer de la atmósfera?

Hay varias cosas. Una es la inercia térmica. Imagine que va en una autopista a 120 kilómetros por hora, en un carro, y frena. Si va despacio, casi que para en el mismo lugar. Pero si va a una alta velocidad, esa distancia va a ser más larga.

Los cambios son tan rápidos que incluso si logramos parar el cambio climático seguirá por años, porque la velocidad es tal que la inercia térmica va a generar impulso. Creo que sí lo podemos revertir. Tenemos que lograr una conciencia mundial del impacto en el medioambiente y de qué hacer para reducirlo. Eso requiere que nos volvamos conscientes de las demandas energéticas. Por ejemplo, en Estados Unidos, con la cantidad de comida que botan, deben entender que producirla costó cortar árboles, dañar un ecosistema, producir un CO2 para trasportarla y producirla para que llegue a plato.

¿Qué acción inmediata se puede emprender?

Lograr que la gente calcule cuánto CO2 produce. Hoy, en promedio, Estados Unidos produce entre 20 y 40 toneladas al año. Hoy tenemos cálculos que determinan que un árbol de cinco metros secuestra cerca de una tonelada de CO2. Si la gente produce 20 toneladas, debe tratar de sembrar 20 árboles que te secuestren ese carbono. La mejor tecnología que tenemos son los ecosistemas naturales.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Minminas
ene 30
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
02:34 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo