El rey de España, Felipe VI, cerró este viernes el XI Encuentro Empresarial Iberoamericano, en el marco de la XXV Cumbre Iberoamericana que culmina en la tarde del sábado en la Heroica.
En su discurso, su majestad agradeció a Colombia por la hospitalidad y pidió cerrar el capítulo de la paz cuanto antes.
“Expresamos nuevamente nuestro deseo de que muy pronto se alcance la paz por la que tanto han trabajado los colombianos. En este empeño contarán siempre con el apoyo de España”, dijo el Rey, quien admás felicitó al presidente Santos por el Nobel de Paz.
(Le puede interesar: Iberoamérica está lista para una cita clave en Cartagena)
“Es evidente que en un contexto de seguridad y paz, como el que justamente anhelan y buscan con tanto esfuerzo y tesón, favorecerá también, y de manera muy importante, las condiciones sociales y políticas necesarias para lograr el mayor progreso económico”, subrayó.
A los empresarios del hemisferio, el llamado fue a expandirse y a conquistar a Europa. “Nos enfrentamos a importantes retos y unidos seremos capaces de afrontarlos con mayores garantías de éxito. Así lo hemos entendido en España, y por ello hemos apoyado en el marco de la UE la conclusión de acuerdos de libre comercio con Iberoamérica”, dijo el monarca, quien recordó que actualmente la Unión Europea tiene acuerdos de asociación con varios países de Latinoamérica y África.
(Además: 'Hay que estimular la innovación': Santos en Cumbre Iberoamericana)
Agregó que la firma de un acuerdo entre la UE y Mercosur “permitirá que prácticamente toda América Latina quede cubierta” por acuerdos comerciales con la Unión Europea”.
En la primera jornada de la XXV Cumbre Iberoamérica, el Rey le entregó el premio Enrique V. Iglesias para empresarios al peruano José Graña Miró Quesada.Además, el monarca español dialogó con 22 jóvenes emprendedores de Iberoamérica.
Al mediodía, su majestad bajó a la primera planta del viejo claustro de Santo Domingo, donde observó varias ‘joyas’ de la exposición en homenaje a Blas de Lezo, el héroe vasco que defendió a Cartagena de Indias durante el sitio inglés a la ciudad a manos del almirante Edward Vernon.
El Rey contempló una maqueta de la ciudad de Cartagena de Indias que escenifica la ciudad del siglo XVII, monedas de la época, pero lo que más llamó su atención fue un fresco de uno de sus antecesores, Enrique V, duque de Anjou, también conocido como ‘El Animoso’ y quien en 1701 juró como monarca de España.
JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO