El Banco de la República está viendo que la economía continuará debilitándose en los dos meses que resta del presente año.
En su décima reunión del 2016, optó por recortar de nuevo su proyección de crecimiento, que pasó del 2,3 por ciento a solo 2 por ciento, según lo anunció José Darío Uribe, gerente del Emisor, al término de la junta directiva del banco celebrada ayer.
En la misma reunión, los siete miembros que hacen parte del directorio del Banco de la República votaron a favor de mantener inalterada la tasa de intervención del mercado, la cual se mantiene, por segundo mes consecutivo, en el 7,75 por ciento.
El directivo señaló que la economía del país continúa ajustándose a los fuertes choque externos recibidos y que ven en algunos indicadores de la actividad económica signos de debilidad.
Pero destacó, no obstante, que “ante los efectos negativos de la caída en los precios del petróleo sobre las finanzas públicas, el proyecto de reforma tributaria estructural presentado al Congreso es una acción fundamental que contribuye al crecimiento de largo plazo, al reforzar la sostenibilidad fiscal, propender por la estabilidad macroeconómica y preservar la calificación crediticia".