close
close

TEMAS DEL DÍA

PAPA FRANCISCO HOY TRUMP  AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA SEMANA SANTA 2023 REFORMA SALUD REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El músico afgano que desafió a los talibanes
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El músico afgano que desafió a los talibanes

Ahmad Sarmast fundó en el 2006 el Instituto Nacional de Música. Allí ayuda a reconstruir su país.

Por: JOSÉ DARÍO PUENTES 28 de octubre 2016 , 03:53 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

“Regresé con la convicción de que el arte puede ayudar a la reconstrucción de mi país”. Quien dice esta frase es Ahmad Sarmast, un músico de 54 años que huyó de Afganistán para salvaguardar su vida luego de que los talibanes, un grupo político radical, llegaran al poder en los años noventa del siglo pasado e impusieran su régimen y sus restricciones.

“Más que prohibir la música, censuraron cualquier expresión artística. A quien encontraban con un instrumento lo metían a prisión. Peligraba mi vida”, rememoró.

Se refugió por 15 años en Australia hasta la caída del régimen, en el 2001. Al ver el cambio de gobierno y lo que parecía el fin de la guerra, decidió retornar para aportar sus conocimientos en el renacimiento de Afganistán. “Cuando volví, me encontré que se estaban perdiendo la tradición y la historia musical. La educación y la cultura desaparecieron”.

Ese panorama lo motivó en el 2006 a fundar el Instituto Nacional de Música de Afganistán, del cual es su director. Recientemente, Sarmast visitó Bogotá para compartir su experiencia con grupos y organizaciones de la capital que emplean el arte como herramienta para transformar a las comunidades más vulnerables.

“En nuestra escuela tenemos a 250 niños y adolescentes inscritos. Un amplio porcentaje son huérfanos de la guerra que viven en orfanatos y chicos de la calle. Lo que hacemos es devolverles la identidad cultural y los derechos que los talibanes les han quitado”, afirmó.

El instituto cuenta con un programa de formación integral, en el cual cada estudiante conoce las tradiciones musicales afganas, aprende qué es una orquesta y recibe educación básica. De acuerdo con Sarmast, el arte tiene un enorme poder de cambio, lo que necesitan los afganos para levantar un país devastado.

Enseñar en la guerra

Mientras estuvieron al frente del gobierno, los talibanes apartaron a las mujeres de la sociedad. No tenían derecho a estudiar y mucho menos acceso a la cultura. “Ellas fueron las que más sufrieron con la guerra”, señaló el director.

Con la intención de promover una educación más equitativa, el instituto incluyó entre sus alumnos a mujeres, algo no común en Afganistán. “Hoy en día, a pesar de todos los cambios que se dieron, debemos seguir integrándolas a la sociedad. Este año creamos el primer ensamble musical de mujeres y también estamos formándolas como directoras de orquesta”.

Sin embargo, enseñar en medio de la confrontación no ha sido fácil. Sarmast cuenta que el grupo radical aún está presente en el país, enfrentándose a las autoridades locales y tratando de imponer de nuevo sus prohibiciones.

En diciembre del 2014, durante un concierto en Kabul, un miliciano de los talibanes activó un explosivo. En el atentado murieron dos asistentes al recital y varios músicos resultaron heridos, entre ellos Sarmast. “Yo me encontraba detrás de la persona que se inmoló. Recuerdo que no escuchaba por mi oreja izquierda y solo veía a la gente mover sus labios”. Él debió someterse a intensos tratamientos médicos para recuperarse. Fueron meses de terapias y operaciones para volver recobrar la audición y regresar al instituto. “Mejorar la vida de los niños y las mujeres fue lo que me motivó a seguir luego del atentado. Con la música nos oponemos a los valores que los talibanes quieren establecer. Nosotros deseamos educación incluyente, que chicos y chicas aprendan juntos”.

Proyectos a largo plazo

Durante su visita a Bogotá, Sarmast participó en el primer Seminario Internacional Música y Transformación Social, realizado a principios de octubre y organizado por la Fundación Batuta, el British Council, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

En la charla que brindó, este músico recomendó a las organizaciones trabajar en iniciativas a largo plazo para sus comunidades. “Veo que las artes cumplen un rol muy importante en la transformación y la reconciliación de la sociedad colombiana, algo que nosotros debemos aprender. Pero la mayoría de los proyectos están pensados a corto plazo. Sería ideal que esos programas culturales duraran más tiempo, pues la experiencia del instituto contribuye al desarrollo de los jóvenes”.

Sarmast también sugirió que la educación que reciben los niños y adolescentes de Bogotá debe combinar la formación básica con la artística. “De ese modo, los chicos adquieren nuevas habilidades que más adelante, si no llegan a convertirse en músicos, podrían servirles en otras profesiones”.

También insistió en la conservación de las tradiciones culturales. Puso como ejemplo lo que hace el instituto. “Luego del régimen talibán, en Afganistán quedaron dos músicos que sabían tocar un instrumento muy típico. Los acercamos a los jóvenes que tenemos para que no se pierda ese conocimiento”.

Once orquestas y ensambles musicales

En diez años, el Instituto Nacional de Música de Afganistán ha creado cerca de once distintas orquestas y ensambles juveniles. Estos grupos se presentan en las comunidades a las que pertenecen los niños y adolescentes, así como en países de Europa y Asia.

En el 2013 ofrecieron un recital el Kennedy Center, de la ciudad de Washington (Estados Unidos). “Fue un concierto importante porque hubo lleno total”, comenta Ahmad Sarmast, director del instituto.

Los grupos musicales no están compuestos solo por jóvenes afganos. “Tenemos un ensamble donde niños de Afganistán y la India aprenden juntos”, explica Sarmast.

El repertorio de los conciertos conjuga la música clásica de los grandes compositores de Occidente con los sonidos tradicionales, que por lo general son transmitidos de manera oral. “Creemos que los afganos también pueden conocer otras formas de expresión y acercase a otras culturas”.

JOSÉ DARÍO PUENTES
BOGOTÁ

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Nevado del Ruiz
07:55 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo